https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/15081.html
04 Mayo 2009

Epidemiología

Obesidad y sobrepeso acortan la vida

En este análisis colaborativo de datos con casi 900.000 adultos provenientes de 57 estudios prospectivos internacionales, la mortalidad global fue menor en personas con valor de IMC igual o inferior a 22,5-25 kg/m2. Además, por encima de este rango, cada aumento de 5 kg/m2 se asoció con un incremento del 30% en el peligro de muerte.

El Índice de masa corporal (IMC) es un buen parámetro para medir la adiposidad en general y es un importante factor de riesgo para muchas causas de muerte, incluida la cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular y el cáncer intestinal, renal, de endometrio y mama. Las principales relaciones entre el IMC y la mortalidad por causas específicas pueden ser mejor evaluadas mediante un seguimiento prospectivo a largo plazo y con un gran número de personas. En la actualidad se están realizando una variada gama de análisis prospectivos de colaboración con la finalidad de estudiar estas relaciones a través del intercambio colaborativo de datos.

Gary Whitlock y colegas de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, realizaron un análisis del IMC versus mortalidad a partir de 57 estudios prospectivos, con 894.576 participantes, principalmente de Europa occidental y América del Norte (61% [n = 541.452] hombres y 46 años de edad como promedio, con una media de IMC de 25 kg/m2). Los análisis fueron ajustados por edad, sexo, tabaquismo y estudio. Para limitar la causalidad inversa, los primeros 5 años de seguimiento fueron excluidos, dejando 66552 muertes de causa conocida: 30.416 vascular; 2.070 diabética, insuficiencia renal o hepática; 22.592 neoplásicas; 3.770 respiratorias; otras 7.704.

En ambos sexos, la mortalidad fue menor con IMC de 22,5-25 kg/m2. Por encima de este rango, se registraron asociaciones positivas para varias causas específicas, con un aumento de riesgo absoluto para un mayor índice de masa corporal y hábito de fumar. Por cada 5 kg/m2 más de IMC se determinó un incremento de mortalidad general de un 30% (riesgo por cada 5 kg/m2 [R] 1,29 [IC del 95% 1,27-1,32]): 40% de mortalidad vascular (R 1,41 [1,37-1,45]); 60-120% para la diabetes, insuficiencia renal y mortalidad hepática (CR 2,16 [1,89-2,46], 1,59 [1,27-1 99], y 1,82 [1,59-2,09], respectivamente); 10% de mortalidad neoplásica (R 1,10 [1,06-1,15]), y 20% por mortalidad respiratoria y otros tipos (R 1,20 [1,07-1,34] y 1,20 [1,16-1,25], respectivamente). Por debajo de 22,5-25 kg/m2, el IMC se asoció inversamente con la mortalidad general, principalmente debido a la fuerte asociación inversa con enfermedades respiratorias y cáncer de pulmón. Estas relaciones fueron mucho mayores para los fumadores que para los no fumadores, a pesar que el consumo de cigarrillos poco varió con el IMC.

En conclusión, aunque otras medidas antropométricas (por ejemplo, circunferencia de la cintura, relación cintura-cadera) pueden añadir información adicional, el IMC es de por sí un fuerte predictor de mortalidad global por encima y por debajo del valor óptimo 22,5-25 kg/m2. El progresivo exceso de mortalidad encima de este rango se debió principalmente a la enfermedad vascular. Para valores entre 30 y 35 kg/m2, la mediana de supervivencia se redujo en 2-4 años, para 40-45 kg/m2, en 8-10 años (comparable con los efectos del tabaquismo). La mayor mortalidad por debajo de 22,5 kg/m2 se explicó principalmente a enfermedades relacionadas con el tabaco.

Fuente bibliográfica

The Lancet, doi:10.1016/S0140-6736(09)60318-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...