Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/14013.html
04 Diciembre 2008

Urología

Prostatectomía radical abierta mejora la retención urinaria

  • Prostatectomía radical abierta mejora la retención urinaria
Si bien, el objetivo principal de la prostatectomía radical es disminuir la morbilidad y mortalidad en el cáncer de próstata, pacientes y cirujanos deberían considerar esta técnica para reducir el riesgo de retención aguda de orina, especialmente en hombres con próstatas grandes.

La retención aguda de orina (RAO) es frecuente en el envejecimiento masculino. El riesgo aumenta con la edad, la gravedad de los síntomas del tracto urinario inferior y el tamaño de la próstata. En base a datos internacionales, un hombre de 60 años con síntomas moderados a severos tiene un 13,7% de probabilidades de desarrollar retención urinaria aguda a los 70 años de edad. La fisiopatología de la RAO se atribuye principalmente a la obstrucción prostática.

El objetivo de este estudio fue evaluar el riesgo de RAO en hombres después de la prostatectomía radical abierta (PRA). Un cuestionario que consultaba si un catéter urinario se había insertado después de su expulsión inicial se envió a 1,361 hombres sometidos a PRA entre octubre de 2000 y enero de 2007. El seguimiento osciló entre 12 a 84 meses (media, 48 meses). Para aquellos que responderían por la reinserción de un catéter, una pregunta de seguimiento consultó específicamente cuando se produjo este evento. La razón de reinserción post-catéter se determinó a través de entrevista telefónica.

Un total de 952 hombres (69,9% tasa de respuesta) envió el cuestionario al gestor de la bases de datos. Ningún hombre fue sometido a la reinserción de catéter debido a RAO espontánea. Noventa y dos hombres (9,7%) respondieron "sí" a la exigencia de post-inserción del catéter. Las razones de recateterización se debieron a un régimen cateterización intermitente después de la dilatación de una estenosis anastomótica o estenosis meatal (n = 68), a RAO inmediatamente después de la eliminación inicial del catéter (n = 14) y a razones electivas (n = 10). Todas las estenosis uretrales fueron dilatadas en el primer año después de la cirugía y ningún paciente con estenosis se presentó con retención aguda de orina.

En conclusión, el riesgo de AUR espontánea después de 1 mes de retirado el catéter de la prostatectomía radical abierta fue del 0%. Esto tiene un importante beneficio clínico no reconocido, especialmente en hombres con síntomas del tracto urinario de moderado a severo o con próstatas grandes, que se encuentran en mayor peligro de retención aguda de orina.

Fuente bibliográfica

Urology. 2008 Oct; 72(4): 821–824

Prostatectomía radical abierta mejora la retención urinaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...