https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/13774.html
07 Noviembre 2008

Gastroenterología

Ondansetrón reduce vómitos e ingresos hospitalarios en niños con gastroenteritis

El alivio sintomático y la evitación de terapias invasivas fueron los resultados más importantes en este estudio, sugiriendo también un considerable beneficio del uso de ondansetrón en niños enfermos por gastroenteritis aguda.

La gastroenteritis aguda es una enfermedad infantil frecuente que representa más de 1,5 millones de consultas ambulatorias en los Estados Unidos anualmente y el 13% de las hospitalizaciones en niños menores de 5 años. Aunque la muerte por la condición es poco común, la diarrea y la deshidratación son causas de mortalidad en los países en desarrollo. Las guías clínicas para el tratamiento de la gastroenteritis recomiendan la atención de apoyo mediante la terapia de rehidratación oral (TRO) en la deshidratación de leve a moderada pero no señalan un manejo farmacológico para el vómito. Sin embargo, los vómitos por gastroenteritis son angustiantes para los pacientes y sus familias, además, muchos médicos creen que es una contraindicación para la terapia de rehidratación oral.

Pediatras de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos, realizaron una revisión sistemática y un meta-análisis para determinar si tomar medicamentos antieméticos reduce los vómitos y la necesidad de una mayor intervención en niños con gastroenteritis sin causar efectos adversos significativos, a través de ensayos prospectivos controlados provenientes de diferentes bases de datos, listas de referencias y recomendaciones de expertos. Las principales medidas de resultado fueron: cese de la emesis, uso de líquido por vía intravenosa para rehidratación, ingreso en hospital, el regreso a la atención, medicación y efectos adversos.

Los 11 artículos que cumplieron los criterios de inclusión evaluaron diversos agentes antieméticos: ondansetrón (n = 6), domperidona (n = 2), trimetobenzamida (n = 2), pirilamina-pentobarbital (n = 2), metoclopramida (n = 2), dexametasona (n = 1) y prometazina (n = 1). El meta-análisis a partir de 6 ensayos aleatorizados, doble ciego, controlado con placebo con ondansetrón demostró una mayor disminución del riesgo para los vómitos (5 estudios; riesgo relativo [RR], 0,45; intervalo de confianza del 95% [IC], 0.33-0.62; número necesario para tratar [NNT] = 5), reducción de la necesidad de líquido por vía intravenosa (4 estudios; RR, 0,41; IC del 95%, 0.28-0.62; NNT = 5), y disminución de ingreso hospitalario inmediato (5 estudios; RR, 0,52; IC del 95 %, 0.27-0.95; NNT = 14). En 3 estudios se observó un aumento de episodios de diarrea en pacientes tratados con ondansetrón. El medicamento no afectó significativamente el regreso a la atención (5 estudios; RR, 1,34; IC del 95%, 0,77-2,35).

En conclusión, la terapia con ondansetrón disminuye el riesgo de vómitos persistentes, el uso de líquido por vía intravenosa y los ingresos hospitalarios en niños con vómitos por gastroenteritis. Futuras guías de tratamiento deberán incorporar su uso en los casos de gastroenteritis infantil.

Fuente bibliográfica

Arch Pediatr Adolesc Med. 2008; 162(9):858-865

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...