https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/13687.html
16 Octubre 2008

Medicina vascular

ApoCIII causa resistencia a la insulina en el endotelio vascular

Los autores de este análisis comprobaron que la exposición de células endoteliales vasculares a la apolipoproteína CIII da lugar a la inhibición de la actividad de la óxido nítrico sintasa y caída de la producción de óxido nitroso mediada por insulina.

La apolipoproteína CIII (apoCIII) es un componente de algunos triglicéridos de muy baja densidad y lipoproteínas de baja densidad, y se sabe que se encuentra eleva en la dislipemia con resistencia a la insulina y en el síndrome metabólico. También se ha demostrado que activa directamente la señalización proinflamatoria y aterogénica en las células endoteliales vasculares a través de la proteína quinasa C-beta (PKCbeta). Esta última entorpece seriamente la respuesta de las células endoteliales vasculares a la insulina. La disfunción endotelial es considerada como un factor causal en el inicio y desarrollo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo hipertensión y la aterosclerosis. Se caracteriza por la reducción de la biodisponibilidad de la señalización molecular del óxido nítrico (ON), el cual posee características de un potente vasodilatador y agente antiaterosclerótico. Por su parte, el endotelio vascular es un tejido diana de la insulina, y la resistencia a la insulina existe a nivel de las células endoteliales vasculares. La hormona promueve la biodisponibilidad del ON mediante la activación de la vía de señalización que involucran diversos factores que finalmente conducen a la activación endotelial de la óxido nítrico sintasa.

Docentes de la Universidad de Tokio, en Japón, probaron la hipótesis de que apoCIII afecta a la señalización de insulina en las células del endotelio vascular y su función in vitro e in vivo.

La apoCIII inhibió la insulina inducida por la fosforilación de la tirosina del sustrato-1 del receptor de la insulina (IRS-1), disminuyendo la activación del fosfatidilinositol 3 quinasa/Akt/sintasa en células endoteliales de vena umbilical humana. Estos efectos de apoCIII dieron lugar a una reducción de la óxido nítrico sintasa endotelial y la liberación de ON. La apoCIII también activó la PKCbeta en células endoteliales de vena umbilical humana, provocando la disfunción de IRS-1 a través de la fosforilación de serina. ApoCIII activó las proteínas quinasas activadas por mitogenos a través de PKCbeta. Los problemas de señalización de la insulina fueron restaurados por la inhibición de PKCbeta o MEK1. Las lipoproteínas de baja densidad ricas en aopoCIII alteraron la señalización de la insulina en la aorta de ratones C57BL/6J y en las células endoteliales de vena umbilical humana, la cual se recuperó por la inhibición de PKCbeta. También se inhibió la relajación dependiente de endotelio en las aortas de ratones C57BL/6J. En resumen, la presencia de apoCIII en lipoproteínas de muy baja densidad deterioró la estimulación de insulina en el endotelio vascular e indujo disfunción endotelial in vivo. Este efecto adverso estuvo mediado por la activación de PKCbeta, que su vez inhibió la vía IRS-1/PI3K/Akt/ONS.

En conclusión, estos resultados sugieren que la apoCIII es un vínculo crucial entre la dislipemia y la resistencia a la insulina en células del endotelio vascular con efectos nocivos sobre las funciones ateroprotectoras.

Fuente bibliográfica

Circulation. 2008 Aug 12; 118(7):731-42

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...