https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/13012.html
12 Septiembre 2008

Ginecología

Consumo de fibras reduce el riesgo de preeclampsia

Los resultados de este estudio sugieren que la ingesta de fibras en el embarazo se traduce en un menor peligro de desarrollar preeclampsia. Además, también afectaría directamente las concentraciones de triglicéridos y colesterol HDL durante los primeros meses de gestación.

La preeclampsia un trastorno vascular del embarazo que se asocia con complicaciones potencialmente letales incluyendo desprendimiento placentario, coagulación intravascular diseminada, hemorragia cerebral, insuficiencia hepática e insuficiencia renal aguda. Aunque la hipertensión y la disfunción renal son características clínicamente diagnosticadas, la condición se caracteriza por una multitud de trastornos metabólicos comúnmente observados en hombres y mujeres con enfermedades cardiovasculares. Estas alteraciones metabólicas incluyen hipertrigliceridemia, hiperleptinemia, inflamación sistémica crónica, resistencia a la insulina, estrés oxidativo y disfunción endotelial difusa. Por otra parte, existe considerable evidencia epidemiológica de los diversos beneficios para la salud de las dietas con concentraciones altas de fibra, incluida la reducción de la hipertensión arterial. Pocos estudios, sin embargo, han investigado en qué medida la ingesta de fibra en el embarazo temprano se asocia con reducciones en el riesgo de preeclampsia.

Investigadores del Centro de Estudios Perinatales de la ciudad de Seattle, en Washington, Estados Unidos, evaluaron la relación entre el consumo de fibras en el embarazo y el riesgo de preeclampsia. También se analizó la asociación de la ingesta con la concentración de lípidos y lipoproteínas. La población de estudio estuvo constituida por 1538 embarazadas, las cuales contestaron un cuestionario de 121 preguntas, 3 meses antes y durante las primeras etapas del embarazo. Una regresión lineal se utilizó para obtener el riesgo relativo (RR) y los intervalos de confianza del 95% (IC).

La ingesta de fibra en la alimentación se relacionó con un menor riesgo de preeclampsia. Después de ajustar para factores de confusión, el RR de preeclampsia en mujeres un consumo más alto (mayor o igual a 21.2 g/día) versus el cuartil más bajo (<11,9 g/día) fue de 0,28 (95% IC = 0.11-0.75). Se observaron asociaciones de similar magnitud entre los cuartiles de consumo más alto de fibra soluble frente a los más bajos (RR = 0,30, IC 95% = 0.11-0.86) y de fibra insoluble (RR = 0,35, IC 95% = 0.14-0.87). Las concentraciones de triglicéridos fueron más bajas (-11,9 mg/dl, p = 0,02) y mayores los niveles de colesterol HDL (+2,63 mg/dl, p = 0,09) en mujeres del cuartil más alto frente a las del cuartil más bajo.

En conclusión, estos hallazgos respecto a la reducción de la preeclampsia con un mayor consumo de fibras corroboran informes anteriores, y amplían la información mediante el suministro de evidencias, lo que sugiere que el hábito atenúa la dislipidemia asociada al embarazo, una importante característica clínica de la preeclampsia.

Fuente bibliográfica

Am J Hypertens. 2008 Aug; 21(8):903-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...