https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/12756.html
05 Agosto 2008

Salud pública

La hidroxiurea parece eficaz en adultos con anemia drepanocítica

El medicamento ha sido aprobado sólo en Estados Unidos para tratar enfermos con anemia de células falciformes. Sería el único capaz de alterar el proceso de la enfermedad, por cuanto a pesar de su potencial toxicidad, debería ser considerado para manejar esta condición que causa gran morbilidad y mortalidad.

La enfermedad de células falciformes, que afecta a unas 100000 personas en los Estados Unidos, disminuye la esperanza de vida en 25 a 30 años y causa gran morbilidad. Se trata de un grupo de trastornos caracterizados por la alteración de los eritrocitos cuando son desoxigenados debido a una mutación en el gen globina B de la hemoglobina. Los hematíes enfermos obstruyen los vasos sanguíneos y perturban la función de las células endoteliales, dando lugar a hipoxia tisular y complicaciones clínicas. Estos eritrocitos tienen un corto periodo de vida, generando anemia y liberan de hemoglobina a la circulación, lo que también es perjudicial para el endotelio. Los pacientes con enfermedad de células falciformes tienen episodios crónicos de dolor y la calidad de vida les disminuye notablemente. Complicaciones potencialmente mortales incluyen el síndrome torácico agudo y accidentes cerebrovasculares. La hidroxiurea sigue siendo el único principio para tratar el mal, a pesar de que repetidas transfusiones de glóbulos rojos pueden disminuir la gravedad de la enfermedad hematopoyética y el transplante de células madre podría curarla. La eficacia de la hidroxiurea en el tratamiento de la anemia de células falciformes se atribuye generalmente a su capacidad para aumentar la hemoglobina fetal. Sin embargo, los mecanismos por los cuales esto ocurre no están claros.

Sophie Lanzkron y colaboradores de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Maryland, Estados Unidos), realizaron una revisión de la literatura publicada sobre la eficacia, efectividad y toxicidad de la hidroxiurea en adultos con anemia de células falciformes. Se hicieron búsquedas en las bases de datos MEDLINE, EMBASE, TOXLine y CINAHL, hasta el 30 de junio de 2007. Entonces, se seleccionaron los ensayos aleatorios, estudios observacionales y reportes de eficacia y toxicidad de la hidroxiurea.

En el único ensayo aleatorio, el nivel de hemoglobina fue superior con hidroxiurea respecto a placebo después de 2 años (diferencia, 6 g/L), al igual que la hemoglobina fetal (diferencia absoluta, 3.2%). El número promedio de crisis dolorosas fue de un 44% más bajo que en el grupo placebo. En 12 estudios observacionales se informó de un aumento relativo de hemoglobina fetal de 4% a un 20% y una reducción relativa de crisis de 68% a 84%. Los ingresos hospitalarios se redujeron entre un 18% y un 32%. La evidencia sugiere que la hidroxiurea puede perjudicar la espermatogénesis. También se indica que el medicamento en adultos no se asoció con leucemia. Del mismo modo, se sugiere que no existiría asoción entre la hidroxiurea y las úlceras de pierna, y es insuficiente la información para estimar el riesgo de tumores de piel, aunque estos resultados pueden atribuirse a la hidroxiurea en otras condiciones.

Se concluye que la hidroxiurea demuestra eficacia en adultos con anemia de células falciformes. La escasez de estudios a largo plazo limitan las conclusiones sobre toxicidad.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2008; 148(12):939-955

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...