Psiquiatría
Tamoxifeno demuestra tener propiedades antimaniacas
La proteína kinasa C (PKC) es una familia de enzimas que fosforilan receptores de los neurotransmisores, moléculas de señalización intracelular, factores de transcripción, citoesqueleto y proteínas. Varias líneas de evidencia han señalado que una anormal actividad de la PKC estaría relacionada con el trastorno bipolar (TBP). Por otra parte, el tamoxifeno es un modulador selectivo del receptor del estrógeno que ha sido ampliamente utilizado en el tratamiento profiláctico del cáncer de mama. También es un reconocido inhibidor de la PKC disponible para el uso humano, y en roedores el medicamento reduce la hiperactividad inducida por anfetamina. También existe experiencia clínica preliminar con el tamoxifeno para el tratamiento de pacientes maníacos
Docentes del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Dokuz Eylül (Turquía), realizaron un ensayo doble ciego y controlado para analizar la eficacia antimaniaca del citrato de tamoxifeno. Sesenta y seis pacientes entre 18 y 60 años de edad, diagnosticados con trastorno bipolar I según clasificación DSM-IV, se sometieron a tratamiento con tamoxifeno o placebo durante 3 semanas.
Los 21 días de evaluación lo completaron 29 de los 35 individuos que habían recibido tamoxifeno (83%) y 21 de 31 con placebo (68%) (P = 0.25). Los análisis por intención de tratar en todos los sujetos indicaron que el uso de tamoxifeno permitió disminuciones en la escala de valoración de la manía de Young (YMRS, por sus siglas en inglés) y en la escala de impresión clínica global de 5.84 y 0.73 puntos por semana, respectivamente, en comparación con un incremento promedio de 1.50 y 0.10 puntos por semana, respectivamente.
En conclusión, el tamoxifeno demostró poseer características terapéuticas contra la manía, siendo muy bien tolerado. Las conclusiones alientan una mayor aclaración de la función de la PKC en el mecanismo fisiopatológico del trastorno bipolar I y el desarrollo de nuevos agentes anti proteína kinasa C como posibles principios estabilizadores del ánimo o controladores de la manía.
Fuente bibliográfica
Arch Gen Psychiatry. 2008; 65(3):255-263
