Estudio CTT
Las estatinas disminuyen peligro cardiovascular en pacientes diabéticos
Por lo menos 170 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes mellitus, y este número se duplicará el 2030. El rápido aumento de prevalencia se debe principalmente a una mayor incidencia de la diabetes tipo 2. Dado que los dos tipos se asocian con más peligro de enfermedad vascular aterosclerótica, la identificación de los tratamientos para prevenir eventos vasculares oclusivos mayores es una prioridad de la salud pública. Ambas diabetes se asocian con dislipidemia, pero el patrón difiere entre ellas. En la tipo 2, las concentraciones de triglicéridos son altas pero el colesterol HDL tiende a ser bajo, mientras que en la diabetes tipo 1 las concentraciones de triglicéridos son generalmente inferiores respecto a diabetes tipo 2, y el colesterol HDL es igual o incluso más alto. En ambas enfermedades, la concentración de colesterol LDL en la sangre es generalmente similar a la media de la población, aunque este modelo aparentemente benigno puede enmascarar aumentos de pequeñas partículas aterogénicas de LDL. En general, los estudios observacionales en diferentes poblaciones han demostrado que existe una relación lineal entre el colesterol LDL y el riesgo de enfermedad coronaria. Por otra parte, se sabe que las estatinas reducen el riesgo de eventos vasculares en personas con diabetes mellitus, pero existe incertidumbre acerca de los efectos sobre los resultados y si éstos dependen del tipo de diabetes, del perfil lipídico o de otras causas.
Investigadores del ensayo CTT (Cholesterol treatment trialists) realizaron un meta-análisis prospectivo para ayudar a resolver estas incertidumbres. Se analizaron los datos de 18.686 personas con diabetes (1.466 con tipo 1 y 17.220 con tipo 2) y otras 71.370 personas que habían participado en catorce ensayos aleatorios sobre el uso de estatinas. Las estimaciones se obtuvieron sobre los resultados clínicos por cada 1.0 mmol/L en la reducción de colesterol LDL.
Durante un seguimiento medio de 4.3 años, se detectaron 3.247 eventos vasculares mayores en personas con diabetes. Disminuyó un 9% la mortalidad por todas las causas por cada mmol/L de reducción de colesterol LDL en los pacientes diabéticos (riesgo relativo [RR] 0.91, IC del 99%: 0.82 - 1.01, p = 0.02). La reducción fue similar al 13% de las personas sin diabetes (0.87, 0.82 -0.92, p < 0.0001). En diabéticos, esto refleja una baja significativa de la mortalidad vascular (0.87, 0.76-1, p = 0.008) y ningún efecto sobre la mortalidad no vascular (0.97, 0.82 -1.16; p = 0.7). Hubo una significativa reducción proporcional del 21% en los principales eventos vasculares por cada mmol/L de reducción de colesterol LDL en las personas con diabetes (0.79, 0.72-0.86, p < 0.0001), similar a lo observado en personas sanas (0.79, 0.76 -0.82, p < 0.0001). En los diabéticos se redujo el infarto de miocardio o muerte coronaria (0,78, 0.69-0.87, p < 0.0001), la revascularización coronaria (0.75, 0.64-0.88, p < 0.0001) y los accidentes cerebrovasculares (0.79, 0.67-0.93, p = 0.0002). Después de 5 años, y por cada 1.000 diabéticos asignados a un tratamiento con estatinas, 42 (IC del 95%: 30-55) personas menos habían tenido eventos vasculares mayores.
Finalmente, para los autores, los esquemas con estatinas deben considerarse para todos los diabéticos que se encuentran con alto riesgo de acontecimientos vasculares.
Temas Relacionados
