Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/12581.html
09 Julio 2008

Odontología

Significativa asociación entre enfermedad periodontal y cáncer

  • Significativa asociación entre enfermedad periodontal y cáncer
La cuantificación de la asociación entre la patología periodontal y diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades sistémicas tendrá importantes consecuencias para la salud pública en materia de prevención y diagnóstico precoz.

El papel de la infección oral, especialmente la periodontal, en las enfermedades crónicas ha cobrado fuerza como prueba de apoyo básica en las investigaciones poblacionales. Estudios de laboratorio han demostrado que las infecciones con uno de los agentes patógenos de la condición periodontal, la Porphyromonas gingivalis, puede acelerar la deposición de ateroma en animales. La contaminación periodontal tiene repercusiones sistémicas: las personas suelen tener incrementada las concentraciones de marcadores inflamatorios, ya que la gravedad de la enfermedad se correlaciona directamente con las concentraciones séricas de marcadores inflamatorios, en donde el tratamiento de la infección puede reducir la inflamación sistémica y la disfunción endotelial dentro de los 2 a 6 meses. En conjunto, los datos procedentes de estudios multidisciplinarios apoyan la posibilidad de asociaciones causales con la diabetes, los derrames cerebrales y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, las opiniones siguen siendo divergentes sobre la importancia relativa de los elementos de confusión y el componente causal de estas asociaciones.

Dominique Michaud y colegas del Colegio Imperial de Londres, en el Reino Unido; realizaron un estudio prospectivo (seguimiento de profesionales de la salud [HPFS]), iniciado en 1986 con hombres de 40-75 años de edad que habían respondido a los cuestionarios enviados por el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos). Al inicio, a los participantes se les preguntó si habían tenido historia de enfermedad periodontal con pérdida de masa ósea. Los participantes también informaron el número de dientes naturales y cualquier pérdida en los últimos 2 años. El hábito de fumar obtuvo al inicio y en todos los subsiguientes cuestionarios. Además, los participantes informaron de su frecuencia media de ingesta de alimentos con respecto al año anterior. También informaron de un diagnóstico de cáncer en las encuestas de seguimiento.

En el análisis principal, 48375 hombres con seguimiento promedio de 17.7 años fueron elegibles después de excluir aquellos participantes con diagnóstico de cáncer antes de 1986 (excepto para el cáncer cutáneo no melanoma, n = 2076) y con datos faltantes para la enfermedad periodontal (n = 1078). Se documentaron 5720 casos de cáncer (con exclusión del cáncer cutáneo no melanoma y el cáncer de próstata no agresivo). Las cinco condiciones más comunes fueron el colorrectal (n = 1043), el melanoma (n = 698), pulmonar (n = 678), de vejiga (n = 543) y de próstata avanzado (n = 541). Después de ajustar por factores de riesgo conocidos, incluyendo tabaquismo y dietéticos, los participantes con enfermedad periodontal tenían un mayor riesgo de cáncer (R 1.14 [IC del 95% 1.07 -1.22]) en comparación con aquellos sin antecedentes de enfermedad. Por localización, se observaron asociaciones significativas para las personas con enfermedad peridontal y cáncer pulmonar (1.36 [1.15-1.60]), renal (1.49 [1.12-1.97]), páncreas (1.54 [1.16-2.04]; resultados publicados anteriormente), y cánceres hematológicos (1.30 [1,11-1.53]). Un menor número de piezas dentales (0-16) se asoció con un mayor peligro cáncer de pulmón (1.70 [1.37 -2.11]) para aquellos con 0-16 dientes frente a los 25-32 dientes. En los no fumadores, la enfermedad periodontal se relacionó con un significativo incremento global (1.21 [1.06 -1.39]) y con cánceres hematológicos (1.35 [1.01 -1.81]). Por el contrario, no se advirtió asociación para el cáncer de pulmón (0.96 [0.46 -1.98]).

En conclusión, la enfermedad periodontal se ligó con un pequeño, pero significativo, aumento en el riesgo de cáncer, lo que persistió en los no fumadores. Las asociaciones registradas para el cáncer pulmonar probablemente fueron por causa de confusión residual debido al hábito de fumar. El aumento del riesgo observado para los cánceres hematológicos, renales y pancreáticos necesita de confirmación, pero sugiere que la enfermedad periodontal podría ser marcador de un sistema inmune sensible o pueda afectar directamente el riesgo de cáncer.

Fuente bibliográfica

Lancet Oncol. 2008 Jun; 9(6):550-8

Significativa asociación entre enfermedad periodontal y cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...