Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/la-azarosa-cuarta-membrana-cerebral.html
06 Febrero 2023

La azarosa cuarta membrana cerebral

El descubrimiento de la estructura llamada SLYM, ayudaría a la ciencia a comprender el sistema glinfántico. Esta actúa como barrera protectora y plataforma de vigilancia inmunitaria.

En 2012, un equipo integrado por investigadores de las Universidades de Rochester (Estados Unidos) y Copenhague (Dinamarca) revolucionó el área de las neurociencias al descubrir el sistema glinfático, un método de drenaje mediante el cual el cerebro elimina desechos del sistema nervioso central (SNC), entre ellos las proteínas beta-amiloides y tau, dañinas en cantidades excesivas. Los resultados del trabajo se publicaron en la revista Science Translational Medicine [1] con la esperanza, según sus autores, de que contribuyeran con el estudio del alzhéimer y párkinson.

Desde entonces se realizan distintas investigaciones para comprender su funcionamiento. En esa línea, el mismo grupo anunció la existencia de una estructura cerebral, hasta ahora, desconocida: la membrana subaracnoidea de tipo linfático (SLYM), por sus siglas en inglés.

El hallazgo se logró gracias a la utilización de avanzadas técnicas de neuroimagen y biología molecular. En la revista Science [2] lo describen como una cuarta membrana ubicada en el espacio subaracnoideo, por encima de la piamadre.

Además de recubrir el cerebro, el tejido ayudaría a controlar la circulación del líquido cerebroespinal (LCE). “Nuestra hipótesis es que la SLYM sirve como barrera para separar el flujo limpio entrante, del saliente. Creemos que su deterioro dificulta la limpieza del órgano afectando a la función neuronal”, sostiene Virginia Plá, investigadora del Centro de Neuromedicina Traslacional de la Universidad de Copenhague.

Se identificaron cinco funciones: sirve como barrera de protección, controla infecciones e inflamaciones mediante células inmunitarias, reduce la fricción por movimientos fisiológicos entre el cerebro y cráneo, dirige el flujo de LCE y elimina desechos. El descubrimiento, fruto de la experimentación en modelos animales y humanos, tendría aplicaciones en medicina preventiva.

Nuevo mesotelio

Este tejido es descrito como delicado y con pocas células de espesor. Sin embargo, constituye una barrera que solo permite el tránsito de moléculas diminutas separando el LCE limpio del sucio. Esto sugiere un rol clave en el funcionamiento del sistema glinfático al eliminar proteínas tóxicas asociadas a la enfermedad de Alzheimer y otras patologías neurológicas del sistema nervioso central (SNC).

“Las pulsaciones fisiológicas inducidas por el sistema cardiovascular, la respiración y cambios de posición de la cabeza mueven constantemente el cerebro dentro de la cavidad craneal. Igual que otros mesotelios, la SLYM reduce la fricción durante esos desplazamientos”, detalla Maiken Nedergaard del Centro de Neuromedicina de la Universidad de Rochester.

Mayor comprensión

Los autores del estudio explican que SLYM no pudo ser observada antes ya que se desintegra al extraer el cerebro durante las autopsias. Debido a su delgadez tampoco era advertida en escáneres realizados en personas vivas.

Su deterioro provocaría dificultades en la eliminación de desechos tóxicos que contribuyen a la aparición de placas amieloides. También puede ocasionar filtraciones que permitan el ingreso de células inmunitarias externas distintas generando inflamación y problemas cognitivos.

Confirmada su existencia -función como barrera protectora y plataforma para monitorear infecciones y procesos inflamatorios producidos por traumatismos craneoencefálicos, meningitis y esclerosis múltiple- es posible desarrollar nuevos enfoques terapéuticos basados en fármacos que atraviesen la barrera hematoencefálica

Conocer cómo cambia esta membrana en respuesta a la neurodegeneración o el envejecimiento también resultaría esencial en intervenciones dirigidas a mantener la función cognitiva. 

Referencias
[1] Iliff JJ, Wang M, Liao Y, Nedergaard M, et al. A paravascular pathway facilitates CSF flow through the brain parenchyma and the clearance of interstitial solutes, including amyloid β. Sci Transl Med. 2012 Aug 15;4(147):147ra111.
[2] Møllgård K, Beinlich FRM, Kusk P, Nedergaard M, et al. A mesothelium divides the subarachnoid space into functional compartments. Science. 2023 Jan 6;379(6627):84-88.

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

La azarosa cuarta membrana cerebral

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...