Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/enfermedades-de-aeropuerto.html
01 Octubre 2018

Enfermedades de aeropuerto

Se ha evidenciado que el transporte aéreo es una vía para la propagación de enfermedades infecciosas emergentes y conocidas. Sin embargo, un reciente estudio demostró que las bandejas plásticas utilizadas en los controles de seguridad albergan distintos tipos de virus y bacterias.

Cada vez se viaja con mayor frecuencia y las distancias se han acortado considerablemente, tanto así que es posible llegar a cualquier parte del mundo. Según datos proporcionados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los viajes entre países y continentes evidencian un considerable aumento en los últimos años: en 2017, se transportaron 3.979 mil millones de pasajeros aéreos.

Este fenómeno ha significado que los viajeros entren en contacto con ambientes, personas, animales, climas, alimentos y plantas que pueden ser muy distintos a los acostumbrados y además ser causa de trastornos sanitarios.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 20 a 70% de los viajantes sufre algún tipo de problema sanitario durante un viaje: infecciones causadas por patógenos transmitidos por el agua y alimentos (hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera, diarrea por Escherichia coli, giardiasis, iclosporiasis y esquistosomiasis); enfermedades de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, VIH Sida y hepatitis B) y patologías producto de la picadura de insectos (malaria, dengue, tifus, tripanosomiasis y fiebre amarilla). 

En 2002, en un vuelo internacional 20 personas fueron infectadas por un solo paciente con Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), lo cual no solo originó una epidemia mundial con alrededor de 8 mil casos diagnosticados y cerca de 800 muertes, sino que también una serie de investigaciones.

Si hasta hace algunos años, las enfermedades infecciosas transmitidas por el aire durante viajes aéreos comerciales se habían transformado en motivo de preocupación para epidemiólogos y la salud pública, hoy los ojos están puestos en los terminales que albergan a millones de pasajeros antes de llegar a sus lugares de destino.

Ante la escasa literatura publicada sobre el papel que juegan los aeropuertos, puertos y estaciones de ferrocarril –que reciben el paso de múltiples personas de distintos continentes- en la transmisión de infecciones o sobre cuáles son los principales puntos de riesgo dentro de ellos, un grupo de investigadores de la Universidad de Nottingham en Reino Unido y del Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia se propuso investigar.

En el invierno de 2016, los científicos recogieron y analizaron muestras de 90 superficies manipuladas con más frecuencia en tres momentos diferentes del día y en varios puntos a lo largo del viaje de los pasajeros del aeropuerto de Helsinki-Vantaa, desde pasamanos en las escaleras mecánicas y botones de los ascensores hasta las asas de los carros, mostradores, cajeros automáticos y los juguetes en el área de los niños.

Descubrieron que cerca del 50% de las bandejas de plástico utilizadas en el área de seguridad para pasar el equipaje de mano y los efectos personales por el escáner de rayos X tenían rastros de rinovirus, el agente etiológico del resfriado común; coronavirus que puede producir varias infecciones respiratorias; adenovirus; y del virus influenza tipo A. El inconveniente es que estos depósitos son utilizados por miles de pasajeros al día y no se desinfectan regularmente.

Según el estudio publicado en BMC Infectious Diseases (DOI.org/10.1186/s12879-018-3150-5), “estas bandejas tienen el potencial de ser especialmente problemáticas si un patógeno severo con un mecanismo de transmisión indirecta representara una amenaza para la propagación internacional”, explicó el doctor Jonathan van Tham, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nottingham y uno de los autores de la investigación.

El riesgo, agregó, “se reduciría ofreciendo desinfección de manos con alcohol antes y después de la inspección de seguridad y aumentando la frecuencia de desinfección de las bandejas. Lo más importante de este conocimiento es que nos permite reconocer los puntos críticos para el riesgo de transmisión de contacto, punto potencialmente importante durante una amenaza de pandemia emergente o una epidemia grave”.

Este hallazgo posibilitaría el rediseño de este espacio público, donde se podrían incorporar utensilios para depositar bolsos, cinturones, computadores y hasta zapatos fabricados con materiales bactericidas como el cobre que, en su forma natural, inactiva gérmenes, bacterias y virus en las superficies; y desinfectantes de manos a la entrada y salida del control de seguridad, para evitar la propagación global de enfermedades infecciosas.

Por Carolina Faraldo Portus

Enfermedades de aeropuerto

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...