https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/4690.html
07 Febrero 2005

Aniversario

Clínica Alemana de Temuco: líder regional en salud de alta complejidad

El día 3 de diciembre, la Clínica Alemana de Temuco celebró sus 9 años de existencia. Desde su refundación en 1995, la clínica cambió el concepto tradicional de Clínica Privada, basada en el aspecto hotelería, hacia un concepto moderno y actualizado, dirigido hacia la resolución de alta complejidad.

Es así como en sus más de 10.000 m2 construidos, además de sus características arquitectónicas de alta calidad, con amplios y agradables espacios de circulación y hospitalización, se invirtió una gran cantidad de recursos, en personal médico y no médico de alta capacitación, y equipamiento diagnóstico y terapéutico de última generación. Esto le ha permitido a la institución colocarse a la cabeza de sus similares en la zona sur.

Según comenta su Gerente General, el Sr. Miguel Massardo, desde sus orígenes el proyecto se orientó a cubrir una enorme necesidad de atención en diversas patologías, que requería un sector de la comunidad y que antes debía atenderse en Santiago u otras ciudades. Además plantea: "sumémosle el hecho de que contábamos con la Escuela de Medicina de la Universidad de La Frontera, una de las más prestigiosas del país, que año a año entregaba profesionales que necesitaban en forma urgente donde emplear y desarrollar sus conocimientos, fuera del sector público. Estos profesionales están insertos en un proceso constante de capacitación, tanto en Chile como en el extranjero, ya que mantenemos vigentes convenios con las más importantes universidades extranjeras e igualmente con clínicas privadas de renombre, como es el caso de la Clínica Mayo de Los Estados Unidos. Todo esto les permite estar actualizados en sus conocimientos, habilidades y destrezas."

La Clínica cuenta con un Servicio de Urgencia de 24 hrs., en el cual trabajan especialistas en Pediatría, Medicina Interna y Cirugía. Mediante convenios de turnos de llamada, también se dispone de una serie de subespecialidades, entre las que destacan Cardiología, Cardiocirugía, Traumatología, Cirugía Pediátrica, Otorrinolaringología y Oftalmología, entre otras. Como Unidades de Apoyo Diagnóstico disponibles las 24 hrs. se encuentra el Laboratorio de Bioquímica e Inmunología, Banco de Sangre, y la Unidad de Imagenología, que cuenta con Radiología General, Ecotomografía y Scanner Helicoidal.

Los pabellones están equipados para manejar cirugías de alta complejidad, destacando la cirugía cardiaca con circulación extracorpórea y la cirugía traumatológica compleja. Todo esto se complementa con unidades de Cuidado Intensivo e Intermedio, para todas las edades, abarcando desde la neonatología hasta el paciente adulto. Su sistema de consultas ambulatorias se ha ido complementando progresivamente con las más diversas especialidades, incluyendo hoy en día casi la totalidad de ellas, con alrededor de 110 especialistas en consulta. De esta manera, la institución se ha convertido en un establecimiento de salud privada de carácter abierto, es decir, que como funcionarios, sólo cuenta con los médicos de los sistemas de turno, siendo el resto de las prestaciones de tipo libre elección, con médicos tratantes privados.

Finalmente, la alianza estratégica implementada con la Mutual de Seguridad, ha permitido incrementar el número de camas para hospitalización y de esta manera atender a un sector muy importante de trabajadores y a su grupo familiar, los cuales han accedido a los servicios con aranceles preferenciales.

En relación con el aniversario de la Clínica Alemana de Temuco, conversamos con el Director Médico de la institución, el Dr. Oscar Morales.


Desde el punto de vista médico, ¿qué ha significado Clínica Alemana para la Región?

Desde su inauguración, hace casi ya nueve años, hemos trabajado para transformar a Clínica Alemana de Temuco, en un centro capaz de manejar las enfermedades más graves que afectan hoy en día a nuestra población. Esta decisión inicial es un ejemplo de empuje y dedicación, de una institución sin fines de lucro, que busca lograr mejorar la calidad, acceso y oportunidad de la atención de los pacientes de regiones apartadas de los centros de salud tradicionales. Muchos pacientes debían viajar a Santiago, con el gasto adicional de traslados, estadías y trastornos de la vida familiar agregados, a los que ya de por si produce, una enfermedad grave de un familiar o amigo.

En resumen, para los pacientes ha significado una alternativa de salud de calidad para nuestra región y las vecinas. Para los profesionales de la salud se ha convertido en un lugar de trabajo donde se puede desarrollar todo el potencial que la medicina de hoy exige.

Dr. Oscar Morales S., Director Médico

La incorporación de moderno equipamiento médico, supone personal altamente capacitado para operarlo, ¿cómo se ha logrado?

La medicina moderna progresa a un ritmo vertiginoso, tanto en el costo de equipos e insumos, como en la necesidad de que el personal de salud, sea capaz de obtener de estos avances el mejor rendimiento.

La Clínica Alemana de Temuco ha conseguido importantes alianzas de capacitación e investigación, en conjunto con la Clínica Alemana de Santiago y la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera. Producto de esta alianza se han desarrollado planes de capacitación e investigación en diversas áreas: radiología, anatomía patológica, cardiología y cardiocirugía, urología, ginecoobstetricia, oncología, cirugía y otras.


¿Cuáles son las áreas más desarrolladas en materia de salud en la Clínica?

Entre éstas cabe destacar el trabajo desarrollado por nuestro grupo de radiólogos, que con gran esfuerzo y dedicación, han efectuado estadías en la Clínica Alemana de Santiago y grandes centros de salud del extranjero, a objeto de capacitarse en las más modernas técnicas de diagnóstico de imágenes, como son la Ecotomografía, el Scanner y la Resonancia Nuclear Magnética. Esperamos contar con este último recurso, durante el segundo trimestre del 2005.

Asimismo, en el área de la Ginecología y Obstetricia se ha logrado un alto grado de eficiencia en el diagnóstico ecográfico prenatal tetradimensional, la gineco-oncología y el manejo de la esterilidad e infertilidad de la pareja. En urología, se han logrado avances en el manejo de un problema tan frecuente como son las litiasis renales y el diagnóstico del cáncer de próstata y vejiga. Por otro lado, uno de nuestros mayores orgullos es el manejo del paciente grave en nuestra Unidades de Tratamiento Intensivo, que abarcan desde el recién nacido al niño mayor y el adulto. Asimismo, el manejo integral de la enfermedad coronaria, desde el diagnóstico y manejo hemodinámico, hasta las técnicas más avanzadas de cirugía cardiaca, han significado importantes logros.

En investigación, se encuentra en marcha un proyecto para estudiar las características, orígenes y tratamiento de un tipo de cáncer que en la región es particularmente frecuente, como es el cáncer de vía biliar. Este proyecto cuenta con la participación conjunta del Servicio de Salud, la Universidad de La Frontera, la Clínica Alemana de Santiago y el hospital de tumores más importante de los Estados Unidos, el Hospital M. D. Anderson.


Desde el punto de vista médico se supone que a mayor modernidad en salud, hay mayor prevención, ¿cómo ha respondido la comunidad?

Una de nuestras grandes preocupaciones es que durante este período nos hemos concentrado fundamentalmente en nuestra capacidad de “curar la enfermedad ya producida”, y creemos que se ha alcanzado un alto grado de desarrollo. Pero asimismo hemos definido en nuestro accionar futuro, ampliar nuestra actividad hacia los aspectos de prevención y recuperación de la salud. Sin duda, que por el alto costo de la medicina moderna, desde hace muchos años se ha intentado implementar mecanismo efectivos, orientados a la prevención de la enfermedad. El resultado de estas acciones, dependen en su mayor parte de la responsabilidad que cada ser humano ponga en corregir hábitos de vida, que hoy por hoy, se han demostrado como claramente dañinos.

Baste recordar los índices de obesidad alcanzados por nuestra población y la larga lista de enfermedades que de ella derivan. Hay que reconocer, que incluso a nivel mundial, los avances en prevención no han sido buenos, pero los esfuerzos de todos los involucrados, especialmente aquellos con factores de riesgo adicional, debe ser una tarea permanente. Estamos en vías de crear programas de educación y prevención, en enfermedades crónicas, y asimismo pronto llevaremos la Clínica a los pacientes que tienen dificultades para concurrir a ella. Estos programas estarán orientados a personas de todas las edades, pero sobre todo, darle facilidades a aquellos grupos en riesgo, los adultos mayores y los enfermos postrados.

En relación con la prevención, la Clínica Alemana ha desarrollado, en conjunto con laboratorios farmacéuticos, iniciativas que apuntan al diagnóstico precoz de ciertas patologías. Este año se efectuó la Semana del Corazón y la Semana de la Visión, entre otras, durante las cuales los pacientes acudieron al especialista cancelando valores más bajos que los normales, como una forma de incentivar a las personas a que concurran a efectuarse los chequeos correspondientes. En algunos casos se realizaron evaluaciones y exámenes en forma gratuita. En este sentido, la activa participación de Laboratorios Saval S.A. fue destacada.


¿En qué nivel cree usted que se encuentra la salud privada Regional en relación al resto del país?

Al conocer la realidad de otras regiones y recibir la visita de personeros de diversas instituciones de Santiago, se sorprenden al encontrar una clínica con tan alto desarrollo tecnológico en una ciudad como la nuestra. Creemos, sin pecar de falsa modestia, que nuestra Clínica es una de las más completas del sur del país, con capacidad resolutiva similar a la de los grandes centros de Santiago, e incluso del extranjero.

Es para nosotros, motivo de gran orgullo el haber alcanzado estos altos índices de desarrollo, en un escaso número de años de vida institucional, y damos gracias por el apoyo que hemos recibido de parte de la comunidad local y regional, como asimismo a los profesionales médicos, que han puesto su confianza en este delicado proyecto. Las proyecciones futuras son auspiciosas, y estamos seguros, que con el apoyo de todos, en este difícil equilibrio del proceso salud – enfermedad, podremos seguir en crecimiento constante, en beneficio de nuestra ciudad, toda la región y el sur del país.

Staff Gerencial Clínica Alemana de Temuco


Descripción de Unidades:

Laboratorio Bioquímica e Inmunología: es el más moderno Laboratorio de la Región, con atención las 24 hrs. Cuenta con equipos que utilizan material 100% desechable, controles del Instituto de Salud Pública y calibración dos veces al día. Todo ello a objeto de minimizar la posibilidad de errores.

Banco de Sangre: permite la utilización de todos los derivados de productos sanguíneos (glóbulos rojos, plasma fresco, crioprecipitado, etc), con controles para Hepatitis, Virus VIH y virus HTLV1 y HTLV2, que disminuyen el riesgo de transmisión de enfermedades que se contagian a través de este mecanismo.

Urgencia: Coordinador Urgencia: Dr. Marcelo Arteaga.
Corresponde al Servicio de Urgencia con mayor volumen de atenciones, después del Hospital Hernán Henríquez de Temuco (Hosp. Regional).

Medicina Interna: Cuenta con la totalidad de las subespecialidades, como Cardiología, Reumatología, Hematooncología, Gastroenterología, Broncopulmonar, Endocrinología, etc.

Cardiología: Coordinador: Dr. Benjamín Stockins.
Cuenta con 6 especialistas. Se realizan exámenes que van desde el electrocardiograma de reposo hasta el estudio hemodinámico de las arterias coronarias. También se efectúan ecocardiogramas, test de esfuerzo, estudio electrofisiológico y test de esfuerzo con radioisótopos.

Cardiocirugía: Coordinador: Dr. Gustavo Meriño.
Cuenta con 5 cardiocirujanos y 2 anestesiólogos hemodinamistas, capacitados en el manejo quirúrgico de las enfermedades cardíacas, tanto valvulares como de Enfermedad Coronaria.

Gastroenterología: Coordinador: Dr. Edmundo Hofmann
Cuenta con 7 especialistas capacitados en endoscopía tanto del sistema digestivo alto (esófago, estómago y duodeno), como de intestino bajo (recto y colon). Además, realizan estudios invasivos tanto diagnóstico como terapéuticos de la vía biliar (colangiografía endoscópica).

Cirugía: Jefe: Dr. Luis Fonseca
Cuenta con cirujanos que manejan desde patologías de baja complejidad (apendicetomías, hernias, enfermedad vesicular litiásica) hasta enfermedades tumorales de cabeza y cuello, cirugía plástica y estética, cirugía de tórax, cirugía vascular periférica, cirugía digestiva de alta complejidad, entre muchas otras.

Ginecobstetricia: Jefe: Dr. Arturo Meissner.
Cuenta con sistemas de control de embarazo fisiológico, registros de actividad fetal y ecotomografía doppler tetradimensional, que permite visualizar los detalles del futuro recién nacido en tercera dimensión en tiempo real.

Pediatría: Jefe: Dr. Sergio Puebla
Cuenta con la mayoría de las especialidades de niños y adolescentes.
Es el único centro de la región que dispone de otoemisiones acústicas para estudiar la audición en los recién nacidos.

Oftalmología: Coordinador: Dr. Rudy Monsalves.
Cuenta con 5 especialistas, que cuentan con el equipamiento necesario para el manejo de la mayoría de las enfermedades de la visión, incluyendo el trauma ocular grave.

Urología: Coordinador: Dr. Mario Orio.
Cuenta con 5 especialistas que pueden tratar todo tipo de enfermedades de las vías urinarias, incluyendo el manejo no operatorio de los cálculos renales (litotripsia extracorpórea).

Traumatología: Jefe: Dr. Rodolfo López
Producto de la alianza con la Mutual de Seguridad, la unidad amplió considerablemente su cobertura.

Imagenología: Jefe: Dr. Marcelo Recabarren
Cuenta con 5 radiólogos con dedicación exclusiva, especialistas en radiología general, mamografía, ecotomografía abdominal, pelviana, cervical, mamaria y partes blandas, ecografía doppler de venas y arterias, scanner de cráneo, tórax, abdomen y columna.

Medicina Nuclear: permite el estudio mediante radioisótipos de enfermedades infecciosas, degenerativas y principalmente tumorales.

Cirugía Infantil: Coordinador Dr. Claudio Matus
Cirugía Vascular Periférica: Coordinador Dr. Luis Burgos de Cea
Ginecología: Coordinador Dr. Ricardo San Martín
Neonatología: Coordinador Dra. Cecilia Mandiola
Neurocirugía: Coordinador Dr. Héctor Escalante
Oncología: Coordinador Dra. Cecilia Vittini
Otorrinolaringología: Coordinador Dr. Emilio Godoy
Traumatología Infantil: Coordinador Dr. Fernando Hinostroza
UCI: Coordinador Dr. Juan Urra

Vacunatorio: permite la administración de la mayoría de las vacunas, tanto de niños y adultos.

Hospitalización: Cuenta con 61 camas en la construcción actual, y producto de la alianza con la Mutual de Seguridad se incrementan en 56 camas más, completando un total de 117 camas. Ellas están divididas en hospitalización médico-quirúrgica, maternidad, pediatría, unidades de Intensivo e Intermedio. Dispone de habitaciones individuales y dobles, con una variada gama de precios, producto de cambios en los sistemas de hotelería. Los estándares de calidad de atención de enfermería se mantienen en todas ellas.

Vista panorámica interior;;;;Stand Clínica Alemana y Laboratorios Saval, Semana de la Visión

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...