https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/2861.html
23 Febrero 2004

El peso del Dr. Atkins

Tras su muerte, el diario “The Wall Street Journal” dio a conocer que el médico sufría de sobrepeso y graves problemas cardiovasculares. Frente a esto, familiares y representantes del “Atkins Physicians Council”, sugieren que habrían existido problemas éticos y distorsión de los datos de la historia clínica del profesional.

Cuando ha transcurrido casi un año desde la muerte del controvertido médico Robert Atkins, creador de una dieta alta en proteínas y baja en carbohidratos, algunos medios de comunicación como “The Wall Street Journal”, “The Times” de Londres, y “The New York Times”, dieron a conocer un informe que muestra que al momento de su muerte el profesional pesaba 117 kilos y tenía una historia clínica de infartos e hipertensión.

Considerado como uno de los más polémicos dietistas, en 1972 el doctor Atkins inventó un revolucionario plan de alimentación para bajar de peso, sin cambiar drásticamente los hábitos y sin tener la necesidad de hacer renuncias esenciales. El método creado por el profesional consiste en comer grandes cantidades de alimentos ricos en proteínas, como carnes rojas, pescado, huevos, mayonesa y queso, mientras que prohíbe otros con abundantes hidratos de carbono y azúcar, como pan, arroz, pastas, verduras y frutas.

La propuesta del doctor Atkins tuvo tal éxito, que millones de personas en todo el mundo han seguido su dieta y los libros en que explica el método han vendido 15 millones de copias. Además, el profesional lideraba “Atkins Nutricional”, empresa que vende libros, manuales y un gran surtido de productos dietéticos basados en sus directrices, que incluyen helados y golosinas.

El 8 de abril de 2003 el médico de 72 años sufrió una fuerte caída cuando se hallaba cerca del “Atkins Center for Complementary Medicine”, en Nueva York, y aunque fue trasladado de urgencia al hospital Weil-Cornell Medical Center, la gravedad de la herida lo hizo entrar en coma y fallecer algunos días más tarde.

El factor Flemming

Argumentando propósitos investigativos, a principios de este año el cardiólogo Richard Fleming, de Nebraska, obtuvo un informe confidencial de la Oficina del Director Médico de la ciudad de Nueva York, que daba cuenta de un examen externo realizado a Atkins tras su muerte.

La información contenida en el reporte, muestra que el médico -que medía 1,80 mts.- presentaba un sobrepeso correspondiente a una persona obesa y que, además, tenía un historial médico con frecuentes problemas cardiovasculares, tales como insuficiencia cardíaca e hipertensión.

Al considerar que Robert Atkins había ocultado una condición peligrosa generada en gran parte por su estilo de vida y que, por lo tanto, podría influir sobre sus millones de seguidores, el doctor Fleming decidió entregar la información al Comité Estadounidense para la Medicina Responsable (“Physicians Comittee for Responsable Medicine”, PCRM), tras lo cual el reporte fue publicado el 10 de febrero de 2004 por el diario “The Wall Street Journal”, y más tarde por “The Times” de Londres, y “The New York Times”. La noticia generó un fuerte debate entre los especialistas en torno a la validez del método.

Verónica Atkins, viuda del profesional, y miembros del “Atkins Physicians Council”, grupo de médicos que promueven la dieta, exigieron disculpas y acusaron a quienes difundieron la información de violar la ética médica y la ley.

Luego de mostrar su molestia con la situación, la señora Atkins admitió que su marido tenía problemas cardiovasculares, pero que éstos no eran producto de la dieta que seguía y promocionaba, sino causados por una cardiomiopatía que había sido provocada por una infección viral. Además, señaló que al momento del accidente el médico pesaba sólo 88 kilos, pero que habría subido de peso mientras estuvo en coma, por un cuadro de retención de líquido.

Tras la polémica generada por la noticia, algunos medios de comunicación estadounidenses han comenzado a dudar sobre las verdaderas intenciones del doctor Richard Fleming para hacer pública la información.

El médico ha sido uno de los más fuertes detractores de la dieta Atkins en la última década, al mismo tiempo que postula su propio plan de alimentación, el cual es muy cercano al vegetarianismo. Del mismo modo, se acusa al Comité PCRM de haber recibido fuertes donaciones de movimientos que defienden el trato ético de los animales, quienes también son proclives a las dietas vegetarianas y contrarios a los principios alimenticios de Atkins

Otro elemento que agregan los críticos del doctor Fleming, es que el médico entregó la información al comité justo dos meses después de haber relanzado su propio libro de dietas, el cual tras la noticia ha multiplicado sus ventas. En “Stop Inflammation Now!”, el cardiólogo Fleming critica los planes alimenticios ricos en proteínas, como la dieta Atkins.

Aunque el verdadero estado de salud del doctor Robert Atkins y las intenciones que motivaron el accionar del doctor Richard Fleming nunca se conozcan del todo, la situación da cuenta de la compleja trama que existe en Estados Unidos en torno al tema de las dietas, donde Atkins es sólo uno de los muchos programas de adelgazamiento que prometen perder peso de forma casi milagrosa, la mayoría de las veces sin seguimientos serios, ni cambios reales en el estilo de vida.

Esto responde a la paradójica realidad de un país donde la cantidad de personas obesas aumentó en un 61 por ciento en la última década, mientras las autoridades sanitarias se esforzaban en divulgar un esquema calórico saludable y equilibrado, así como en promover la práctica constante de actividad física.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...