https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/22332.html
25 Agosto 2011

Rapamicina

Un secreto para la eterna juventud

Hace 30 años en Isla de Pascua fue descubierto este compuesto que dentro de sus bondades está mitigar, o incluso suprimir, los síntomas del envejecimiento. Esto es importante, ya que representaría una posible cura para las personas que padecen el síndrome de Hutchinson-Gilford, extraña enfermedad que provoca que los niños envejezcan ocho veces más rápido que lo normal.

La pócima de la vida eterna fue una de las metas perseguidas por muchos alquimistas como remedio para curar todas las enfermedades y prolongar la vida eternamente. Algunos de ellos, como Paracelso, lograron grandes avances en el campo farmacéutico. Sin embargo, y como es de esperar, ningún alquimista jamás consiguió tal elixir, aunque sí muchas muertes. De hecho, una de las leyendas urbanas más difundida y relacionada con este tema es la de la muerte del científico Isaac Newton, quien habría intentado crear una poción mágica, la cual bebió, pero en vez de darle vida eterna, le proporcionó un encuentro letal.

Esta búsqueda de la juventud eterna aún perdura en la actualidad y al parecer los primeros pasos de su descubrimiento tuvieron lugar en Isla de Pascua en 1970, cuando científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard descubrieron la rapamicina o sirolimus. Este compuesto, que se utiliza para reducir el rechazo del cuerpo a los órganos trasplantados, es el producto resultante de la interacción de una bacteria (Streptomyces hygroscopicus) con el suelo, y lleva este nombre porque la muestra fue tomada en Rapa Nui.

Tiempo después, el principio también mostró eficacia para combatir algunos cánceres, al frenar la proliferación celular y el crecimiento de los tumores. Sin embargo, el hallazgo de la rapamicina va mucho más allá. Un estudio publicado recientemente en la revista Science Translational Medicine [Sci Transl Med 29 June 2011 3:89ra58], asegura haber encontrado el “elixir de la eterna juventud”, luego de comprobar que este compuesto también podría mitigar o incluso suprimir los síntomas del envejecimiento.

El gran descubrimiento radica en que podría ser capaz de tratar el síndrome de Hutchinson-Gilford, un tipo de progeria, que es una enfermedad causada por un defecto genético y que se hace visible en alteraciones en la piel y órganos internos debido a la senectud del organismo.


Síndrome de Hutchinson-Gilford

La progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford es un trastorno genético que afecta aproximadamente a uno de cada 8 millones de nacimientos. Los niños con esta enfermedad envejecen ocho veces más rápido que lo normal, lo que los lleva a presentar los mismos síntomas que los ancianos, comenzando con una deficiencia en el crecimiento durante el primer año de vida que tiene como resultado cuerpos desproporcionadamente pequeños en relación con el tamaño de las cabezas.

Actualmente viven menos de 50 personas en el mundo con esta enfermedad, la mayoría de raza blanca y sin evidenciarse preferencia por sexos. Son niños sin retraso mental y con esperanza de vida muy corta, ya que generalmente fallecen en la adolescencia debido principalmente a enfermedades cardiovasculares.


La investigación de la eterna juventud

Hasta ahora la progeria no tiene cura, pero la investigación publicada en la revista Science Translational Medicine parece augurar un positivo futuro para quienes padecen esta rara enfermedad. Los investigadores, liderados por Francis S. Collins, probaron la rapamicina en diferentes niños que sufrían el síndrome de Hutchinson-Gilford y el compuesto dio sus frutos: se logró anular la proteína dañada causante de la enfermedad y suprimir sus efectos. Además las células tratadas vivieron más tiempo de lo normal.

Según explicó otro de los investigadores, Dimitri Krainic, con el paso del tiempo las células pierden lentamente su capacidad para librarse de los desechos que producen, pero este compuesto le entregaría al organismo la fuerza necesaria para seguir cumpliendo esa función.

Si bien es un gran descubrimiento, los propios investigadores aseguraron que este es sólo un primer paso para tratar de manera efectiva el envejecimiento y que se tienen que desarrollar otros fármacos a partir de la rapamicina que sean más seguros y efectivos. Ante esto, de ninguna manera se debería considerar la posibilidad de utilizar este medicamento para tratar de extender su propia vida, pues la rapamicina suprime la inmunidad y podría ocurrirle lo mismo que le pasó a Newton en su búsqueda de la vida eterna.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...