Aplicaciones médicas para celulares inteligentes: ¿medicina del futuro?
El “iPhone”, “iPod Touch” y últimamente el “iPad” han creado tantas aplicaciones para el área de la salud que ya se puede hablar del concepto “medicina móvil”. Actualmente estos “smartphones” cuentan con más de 10.000 aplicaciones informáticas centradas en la salud de las personas, las cuales van desde lo más simple, como una calculadora del índice de masa corporal, hasta cosas más complejas como tele-monitorizar a los enfermos sin ni siquiera estar en el hospital.
En la “App Store” o tienda de aplicaciones, se pueden bajar programas de todas las especialidades médicas, tanto para pacientes como para doctores, los cuales son creados con la ayuda de especialistas. Sin embargo, la única aplicación para móvil que ha sido recientemente aprobada por la FDA (agencia que regula los productos sanitarios en EEUU) es un desarrollo de Apple que permite a los especialistas evaluar una prueba de imagen a través del iPhone o del iPad. En principio, es útil para diagnósticos basados en la tomografía axial computarizada (TAC), la resonancia magnética u otros tipos de medicina nuclear, como la tomografía por emisión de positrones (PET).
Esta tecnología móvil proporciona al especialista la capacidad de ver las imágenes de forma inmediata y realizar diagnósticos sin necesidad de estar en la consulta. Así, las imágenes radiológicas, que se envían comprimidas a través de un software especial, permiten al médico evaluar adecuadamente los detalles, además de realizar anotaciones o marcas en las zonas de interés.
Aplicaciones para médicos
También existen otros programas útiles para los doctores que necesitan trabajar cuando no están en su consulta. Por ejemplo, hay una aplicación llamada “Epocrates”, que es una versión móvil de libro de consulta para medicamentos que advierte sobre las indicaciones, dosificaciones y efectos secundarios. Eso sumado a una calculadora médica para medir el índice de masa corporal. Otra aplicación es “Anatomy Lab” que consiste en un cadáver virtual. Se puede arrastrar hacia arriba o abajo con dos dedos para sacar o restaurar una capa de la foto, abajo de los órganos y más. también existe un programa diseñado especialmente para médicos obstetras llamado “AirStrip OB”, el cual permite al especialista seguir el status de sus pacientes desde otro lugar del hospital. Requiere que se instale en el hospital el AirStrip fetal software suite.
Otro interesante de destacar es el denominado “iStethoscope”, un programa de software que cuesta menos de un dólar y que convierte al teléfono inteligente en un estetoscopio digital que permite controlar los latidos del corazón y otros ruidos del cuerpo humano, además de grabar las ondas de esos sonidos. Según su creador, Peter Bentley, investigador de la Universidad de Londres, más de tres millones de médicos ya han descargado este software.
Aplicaciones para pacientes
La tecnología móvil también es utilizada por el usuario común y corriente. Dentro de las miles de aplicaciones que existen para los pacientes, algunas de las más interesante son, por ejemplo, el “SoundAMP”, que convierte el iPhone en un audífono amplificando y procesando las voces para hacerlas más claras y hasta con un botón de replay de 30 segundos. También se puede encontrar “JetLag RX”, en donde uno pone su destino de viaje, el horario normal de dormir,etc, y la aplicación recomienda un programa de horarios para comer, dormir y exposición a la luz para lograr llegar a la nueva zona horaria con el mínimo jet lag posible. Uno de los más solicitados es “Lose It!”, una aplicación para perder peso que sirve para llevar registro de todo lo que comes con su respectiva información nutricional.
Para la vista, existe “Eye Glasses”, el cual convierte al iPhone en una lupa ideal para los que tienen problemas leyendo letras pequeñas y “Retina”, especial para los daltónicos ya que sólo pones el iPhone enfrente de lo que quieras y te dice de qué color se trata.
Si bien estos son sólo alguna de las interesantes aplicaciones que se ofrecen, es necesario recordar que el objetivo, en el caso de las aplicaciones para médicos, no es reemplazar el uso de los aparatos convencionales, sino ser útil en los momentos en los que sea difícil acceder a ellos. Asimismo, en las aplicaciones para pacientes, en ningún caso estas aplicaciones equivalen a asistir a la consulta del médico.
Si usted desea saber cuáles son las aplicaciones más populares e investigar más sobre softwares para médicos, puede ingresar a: http://itunes.apple.com/us/genre/ios-medical/id6020?mt=8
