https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/19453.html
16 Agosto 2010

Evita las bajas temperaturas y prevendrás un infarto

Un corazón frío, en todos los sentidos de la palabra, es mejor evitarlo. Esto, porque un reciente estudio publicado en la revista British Medical Journal demostró que mientras a menos grados centígrados se exponga una persona, mayor es la probabilidad de que se origine un infarto al miocardio. Especialmente vulnerables son los individuos mayores de 70 años y con presión arterial alta.

Este año los fríos se han hecho notar y las consecuencias son variadas. La temperatura promedio de julio en Santiago fue la más baja en 98 años con 5,6 grados, una de cada tres personas acudió a consultar por enfermedades respiratorias en el mismo mes y las cosechas de nuestros agricultores se han visto perjudicadas por las fuertes heladas.

Pero, lamentablemente, esto no es todo: un reciente estudio publicado en la revista British Medical Journal (BMJ 2010;341:c3823) demostró que las bajas temperaturas están asociadas a un aumento del riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Esto se explicaría porque durante los días muy fríos los vasos sanguíneos se contraen e incrementan las posibilidades de obstrucción y que sobrevenga un paro cardíaco, sobre todo en los varones y en las mujeres mayores de 60 años.

Esta información es especialmente relevante si se considera que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el mundo y también en nuestro país, donde cada día mueren nueve mujeres de infarto al miocardio.

La mencionada investigación, realizada por científicos de la London School of Hygiene & Tropical Medicine del Reino Unido, demostró específicamente que cada reducción de un grado centígrado en las temperaturas de un lugar en un solo día está asociada a cerca de 200 infartos de más (considerando que en Reino Unido se producen cerca de 146.000 infartos cada año).

¿Cómo lo descubrieron? los autores analizaron los datos de 8.010 pacientes ingresados a hospital por un infarto de miocardio entre 2003 y 2006. Después, compararon estas cifras con las temperaturas diarias registradas en Inglaterra y Gales. Los resultados, tras ajustar factores como la contaminación ambiental, la actividad gripal, la estacionalidad y las tendencias a largo plazo, demostraron que una reducción de un grado centígrado en la temperatura media diaria estaba asociada a un incremento acumulado del 2% en el riesgo de infarto de miocardio durante un periodo de 28 días. El mayor riesgo se registró dentro de las dos semanas de exposición.

Según destacó la principal autora del equipo, Krishnan Bhaskaran, “la gente mayor, entre los 75 y los 84 años, y aquellas personas que han tenido antes enfermedades coronarías parecen ser las más vulnerables a los efectos de las bajas temperaturas” y, por el contrario, destacó que “los pacientes que han estado tomando ácido acetilsalicílico durante un largo periodo de tiempo parecían ser menos vulnerables”.

A esto la científica agregó que “no hemos visto que aumente el riesgo de sufrir un infartos con las temperaturas altas, posiblemente porque las temperaturas en Reino Unido en raras ocasiones son muy elevadas”, comentó.

También existen otras investigaciones, realizadas por ejemplo en Francia, donde aseguran que el frío aumenta el riesgo de infarto agudo de miocardio en las personas que presentan tensión arterial alta. Los vasos sanguíneos se contraen ante ambientes poco cálidos para conservar el calor corporal, por lo que es más probable su obstrucción y el posterior infarto.

Con todo, y considerando que estamos en el mes del corazón, los especialistas y autoridades relacionadas pueden tomar ahora en cuenta otro factor para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Así, el evitar pasar fríos intensos y procurar estar a una temperatura moderada se sumaría a la lista de precauciones que difunden las campañas cardiológicas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...