Lo mejor de la ciencia 2008: quien decide es usted
El permanente desarrollo y uso de las tecnologÃas de la información y las comunicaciones en las últimas décadas modificaron la manera en que se realizan muchas actividades en la sociedad moderna, donde el perfeccionamiento y la implementación de la Web 2.0 ha fomentado la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
Esto se ha hecho notar también en el área de la medicina y la salud, donde la información se ha vuelto más accesible para la audiencia de los medios, los comunicadores, y también para los propios miembros de la comunidad médica y cientÃfica.
Anualmente, la revista médica The Lancet elige cuál es, a su juicio, el trabajo médico más destacable del año aparecido en publicaciones médicas y cientÃficas. Sin embargo, por primera vez en la historia, no serán sus editores quienes premien al mejor estudio, sino que lo harán los propios lectores, votando por sus favoritos a través de su página web.
Para elegir al mejor trabajo, los editores de la revista tuvieron que elegir –entre las 23 investigaciones propuestas por el staff de la publicación y los miembros de la International Advisory Board- a seis investigaciones finalistas, las que entre el 19 de diciembre de 2008 y el 12 de enero de 2009 deberán recibir los miles de votos que esperan recibir.
Esta distinción fue instaurada en 2003 para ayudar a incentivar la investigación médica y cientÃfica en el mundo y para reconocer el excepcional trabajo de los equipos que –con gran esfuerzo, dedicación, constancia y tiempo- hacen que tales avances sean posibles.
Muchos de los papers publicados durante el año pasado son notables investigaciones, no sólo por su contribución a la salud, sino que también por la manera en que los distintos interesados combinaron la experticia para dirigirlas.
Lo que se busca es valorar a aquella publicación que se destaque por su espÃritu cientÃfico y por su influencia sobre la práctica clÃnica diaria y las futuras investigaciones cientÃficas. Los redactores creen que todos los trabajos preseleccionados tienen ese potencial, pues representan diferentes áreas de la ciencia médica, por lo que están confiados en que la votación generará un gran debate cientÃfico que contribuirá a incentivar el pensamiento crÃtico sobre el futuro.
Dentro de los trabajos propuestos se encuentran el trasplante de tráquea, realizado en la ciudad Barcelona en noviembre pasado y que impulsa el futuro de las cirugÃas regenerativas (Clinical transplantation of a tissue-engineered airway. Lancet 2008; 372: 2023-30); una investigación australiana que da a conocer que una mutación en el gen KRAS podÃa predecir la respuesta de los pacientes con cáncer de colon a un fármaco diseñado contra esta enfermedad (K-ras mutations and benefit from cetuximab in advanced colorectal cancer. N Engl J Med. 2008; 359: 1757-65).
También es posible votar por un interesante estudio realizado en Bangladesh sobre la reducción de la tasa de mortalidad infantil, gracias a pequeños cambios en las tradiciones y a la educación de las madres en cuidados básicos antes del parto y durante los primeros dÃas de vida del recién nacido implementados con éxito en un grupo de estudio de cuatro mil mujeres (Effect of community-based newborn-care intervention package implemented through two service-delivery strategies in Sylhet district, Bangladesh: a cluster-randomised controlled trial. Lancet 2008; 371: 1936-44).
Los cientÃficos estadounidenses no se quedaron fuera de esta lista. Su mayor aporte tiene que ver con una investigación que logró la reprogramación de las células de la piel de nueve personas y de la médula de otro sujeto, para obtener lÃneas celulares similares a las células madre embrionarias, hallazgo que podrÃa tener importantes implicaciones clÃnicas para pacientes con distintas patologÃas a futuro. (Disease-specific induced pluripotent stem cells. Cell 2008; 134: 877-86.).
Otro paper destacado, que tiene que ver con administración sanitaria, es un trabajo chino que dio a conocer una alternativa que disminuye en cinco veces el costo de tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que es igualmente eficaz que el utilizado como terapia estándar en el paÃs asiático. (Effect of carbocisteine on acute exacerbation of chronic obstructive pulmonary disease (PEACE Study): a randomised placebo-controlled study. Lancet 2008; 371: 2013-18.). Si bien no se trata de ciencia avanzada, aporta nuevas ideas.
El último trabajo postulado fue realizado en la universidad alemana de Heidelberg y en él se determina que es posible tratar el ictus isquémico, que provoca infarto cerebrovascular, en un perÃodo de tiempo mayor que, de seguro, cambiará el tratamiento de esta patologÃa. (Thrombolysis with alteplase 3 to 4.5 hours after acute ischemic stroke. N Engl J Med 2008; 359: 1317-29).
La invitación ya está extendida: quien decide es usted. Puede hacerlo hasta el dÃa lunes 12 de enero y no hace falta registrarse previamente. En la web de la revista The Lancet (www.thelancet.com) es posible encontrar más información sobre cada una de las investigaciones. El trabajo ganador será anunciado en la edición del 24 de enero próximo.
Cabe destacar que la prestigiosa revista cientÃfica reconoció como el mejor trabajo del año 2006 al estudio Seguridad y eficacia de una vacuna atenuada contra el rotavirus responsable de la gastroenteritis severa que desarrolló un equipo de profesionales de 11 paÃses latinoamericanos además de Finlandia liderados por el pediatra e infectólogo Miguel O’Ryan, subdirector e investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
