https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/13773.html
08 Septiembre 2008

Siete tecnologías para la medicina del futuro

La medicina es una disciplina cuyo avance va de la mano con adelantos técnicos y científicos. Desde el descubrimiento de la penicilina hasta el proyecto genoma, todo suma a la hora de mejorar personas. Pasamos de las operaciones a ciegas en improvisados pabellones a cirugías láser donde el bisturí ha perdido terreno. Hoy, cuando cada día despierta con un nuevo aparato funcionando, hay siete innovaciones tecnológicas que prometen revolucionar la salud del futuro.


La información clínica en el bolsillo

Toda la información relacionada con un paciente es organizada en el software 'Patient Keeper', desarrollado por dos profesores del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Es un programa que pretende facilitar el acceso de los médicos a toda la información clínica.

Desde el iPhone, la palm o el notebook, los profesionales pueden consultar las citas planificadas para el día, solicitar distintas pruebas, recetar medicamentos o controlar la evolución de los pacientes. Actualmente, unos 200 hospitales en Estados Unidos ya lo utilizan.

Intercambiar información entre hospitales

La empresa HX Technologies lanzó un producto destinado a acelerar el intercambio de información entre hospitales. De esta forma se facilita el envío de imágenes de alta resolución utilizando el ciberespacio como único soporte.

Según presumen los miembros de esta empresa, se podrían eliminar pruebas extra innecesarias y evitar al sistema médico de Estados Unidos entre 5.000 y 6.000 millones de dólares anuales.

Tecnología desechable

El concepto propuesto por Xcellerex también podría revolucionar la práctica médica. Se trata de una alternativa para desarrollar y comercializar nuevas vacunas y bioterapias.

A partir de una "plataforma tecnológica desechable" y una serie de productos de un sólo uso, se pueden obtener resultados "sin competencia" dispuestos a revolucionar el campo de las biomoléculas. Entre otros beneficios, estos artilugios de 'usar y tirar' evitan el costoso proceso de limpieza al que tienen que someterse las herramientas reutilizables y, por tanto, acelera el proceso de investigación.

Concurso de investigación

Quizás una de las ideas más innovadoras sea la de Innocentive, que ofrece la posibilidad de participar en un concurso de investigación. En su página Web se exponen una serie de retos científicos, agrupados en distintas disciplinas, y el que logre solucionarlos opta a un premio valorado en un millón de dólares. "Tu solución de hoy podría contribuir a los grandes avances del mañana", sostiene la compañía.

Órganos artificiales

Tengion, por su parte, está centrada en fabricar órganos a partir de células extraídas de los seres humanos susceptibles de recibir un trasplante. "La razón por la que nos levantamos todas las mañanas es que cada 30 segundos se produce una muerte por fallo orgánico", declara Steven Nichtberger, presidente de la compañía.

La vejiga fue el primer órgano que reprodujeron, siempre partiendo del tejido de los propios pacientes. La exitosa implantación de vejigas artificiales en siete niños, a los que se les realizó un seguimiento de dos a cinco años fue publicada en la revista The Lancet en 2006.

Pero los investigadores continúan trabajando para poder fabricar otros órganos: riñones, corazones, hígados e incluso nervios y vasos sanguíneos.

Robots auxiliares

Los robots diseñados por la empresa Aethon también están destinados a ocupar un lugar en la medicina del futuro. Sus creadores recalcan su valor a la hora de liberar de trabajo rutinario a los trabajadores de los hospitales: pueden recoger las bandejas de comida, ir al almacén por vendas o repartir los medicamentos por las distintas habitaciones.

Secuenciar el genoma en tres horas

Pacific Biosciences es la responsable de la séptima tecnología, que ofrece “un nuevo paradigma para el análisis completo del genoma". Se trata de una máquina que identifica las cadenas de ADN y las secuencia a gran velocidad, lo que "acelera la carrera por conseguir poderosas curas". La empresa pretende reducir a tres horas los tres años que se tarda actualmente en desentrañar el genoma de un ser humano.

Los dados se lanzaron. Siete novedades tecnológicas están en la carrera contra las patologías humanas. Que la ciencia le gane a la muerte para prolongar y mejorar la vida.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...