https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/vitamina-d-en-la-salud-mental-y-cardiovascular.html
15 Abril 2019

Análisis de expertos:

Vitamina D en la salud mental y cardiovascular

En Chile, el 15% de las mujeres en edad fértil y un 20% de los adultos mayores tienen déficit severo. Identificar esquemas terapéuticos adecuados sería clave para ayudar a estos pacientes.

Clínica Indisa convocó a especialistas de diversas áreas para profundizar en la importancia que tiene la vitamina D en la salud. Para ello, el psiquiatra Matías Amenábar invitó a los doctores Rodrigo Correa, experto en trastornos del ánimo de la Universidad de California; e Ignacio Córdova, especialista en medicina de urgencias, para profundizar en el papel que cumple este nutriente en la protección de enfermedades vasculares y en la salud mental de los pacientes.

En la actualidad, el 90% de esta vitamina se produce en la piel, lo cual es facilitado por la exposición al sol, y sólo el 10% tiene como origen la alimentación. Su principal papel se ejecuta en el metabolismo fosfocálcico, y es indispensable en niños para asegurar un adecuado crecimiento. En adultos, su importancia radica en la generación de masa ósea, mientras que, en adultos mayores, contribuye a tener una mejor masa muscular y menor riesgo de caídas que deriven en fracturas.

Según destacó el doctor Córdova, “hace no más de 10 años que se ha comenzado a profundizar en estudios a nivel genómico y metabolómico en procesos conducentes a la disminución clínica del riesgo cardiovascular, tales como diabetes mellitus, obesidad e insulino resistencia y, más recientemente, a sus acciones en procesos neuronales cuyos beneficios se expresan tangiblemente en el área de la psiquiatría”.

A ello sumó que “los estudios realizados hoy permiten identificar los alcances que tienen los distintos esquemas terapéuticos de vitamina D disponibles en el mercado, lo que nos entrega una guía tangible sobre los márgenes de seguridad farmacológica. Aquello nos proporciona una clara evidencia de que muchos procesos biomoleculares deben ser comprendidos lo más profundamente posible, para llevar adelante el desafío de insertar a nuestra práctica clínica el uso correcto de las herramientas que disponemos, y así otorgar una visión integral que beneficie a nuestros pacientes”, precisó el especialista.

A modo de cierre, el doctor Matías Amenábar agradeció la entusiasta participación de los asistentes y adelantó la organización de un próximo encuentro para analizar las variables asociadas al trastorno del sueño. “Como psiquiatra, es de enorme valor poder instalar temáticas transversales a nuestras especialidades, y juntos construir una mirada multidimensional del paciente, implementando estrategias transdisciplinarias, con un abordaje integral de cada caso”, concluyó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....