https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/vih-una-enfermedad-que-se-mantiene.html
14 Febrero 2022

VIH: una enfermedad que se mantiene

A pesar del crecimiento sostenido, un tratamiento adecuado permite manejar esta enfermedad con una buena proyección de vida. 

Según información de ONUSIDA, se estima que en el país existen 77.000 personas viviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y de acuerdo con datos del Instituto de Salud Pública, en 2020 se registraron 4.446 casos nuevos y entre los meses de enero y junio de 2021, se presentaron 2.390.

“Es probable que en el contexto de pandemia se hayan pesquisado menos pacientes, pero esta enfermedad se ha mantenido en alza en el mundo y Chile ha sido uno de los que mayor incremento ha presentado en los últimos años, principalmente, en población joven, de predominio masculino, entre 20 y 39 años”, explica Beatriz Cerda, inmunóloga de Clínica Bupa Santiago.

Es importante considerar los factores de riesgo que aumentan las posibilidades de contagio. “Tener relaciones sexuales sin preservativo, realizar procedimientos que impliquen cortes o perforaciones con instrumental no esterilizado y compartir jeringas son alguno de ellos”.

Si comparamos el escenario actual del VIH en Chile respecto al que existía hace una o dos décadas atrás, se observa un notable cambio en cuanto al acceso a diagnóstico oportuno y la mejora de los tratamientos disponibles. “Actualmente los pacientes ingieren una sola pastilla, que contiene todos los componentes de su terapia y presentan menos efectos adversos. Hace 20 años, se debían usar muchos comprimidos que generaban importantes efectos secundarios, que ya no se observan". 

Por otro lado, "la expectativa de vida ha aumentado significativamente y, por lo mismo, cada vez se encuentran más pacientes para quienes su problema actual ya no es el virus, sino la hipertensión arterial, diabetes u otras alteraciones metabólicas”

A pesar de todos los aspectos beneficiosos, aún es necesario continuar con los avances, sobre todo en términos de educación y conocimiento del virus. “A pesar de las mejoras, aún existe estigma social que, si bien ha disminuido, todavía se mantiene”, concluye la especialista.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....