https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/vih-nuevo-reporte-sobre-su-incidencia.html
19 Julio 2019

VIH: nuevo reporte sobre su incidencia

Según el reciente informe entregado por ONUSIDA, Chile es el país con mayor número de nuevos casos en Latinoamérica.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), tiene como misión coordinar las actividades de los distintos organismos de la organización en su lucha contra la infección por VIH. De acuerdo al último informe presentado, se estableció que la tasa de nuevos casos del virus en América Latina creció un 7% entre 2010 y 2018, y Chile lidera la tabla con un crecimiento del 34% durante este período de tiempo.

A nuestro país le siguen Bolivia con un 22% y luego, empatado con Brasil, aparece Costa Rica con 21%. En Uruguay la tasa aumentó 9%, en Honduras un 7%, Guatemala 6% y Argentina un 2%. De manera contraria, en El Salvador, Colombia, Ecuador, Paraguay y Nicaragua, se redujeron considerablemente estas cifras.

Frente a este escenario -y con el propósito de frenar el número de pacientes infectados- el Centro de VIH del Hospital Clínico Universidad de Chile, dirigido por el doctor Alejandro Afani, desde 2017 lidera un programa para masificar el test rápido de VIH y disponer la profilaxis de preexposición para reducir la probabilidad de contraer la infección.  

“Chile encabeza la lista de nuevos contagios de VIH en Latinoamérica, lo que es preocupante porque afecta principalmente a la gente más joven. Sin embargo, es una noticia que no sorprende si uno mira la tendencia que hemos tenido desde el año 2010, en que hubo 2.968 nuevos casos diagnosticados, y que, en 2018 aumentó a 6.948. Esto significa un 134% de incremento en el periodo 2010 a 2018”, comentó el inmunólogo.

En relación a los motivos de este considerable aumento, el facultativo de la Universidad de Chile asegura que el VIH, hasta la fecha, no ha sido considerado como prioridad dentro de la agenda de salud. “Si bien el año pasado se anunció que se iban a hacer 1 millón 850 mil test rápidos, que es lo fundamental en este momento para aumentar la pesquisa, se han realizado un poco más de 100 mil. Se requiere una velocidad muy distinta para revertir esta tendencia”, aseguró.

Otro motivo de alerta es el alto número de personas que desconocen su situación respecto al VIH: se estima que más de 20 mil personas tienen el virus sin saberlo. “Esas personas al no conocer su diagnóstico, van trasmitiendo el virus a otras al no tomar las medidas de autocuidado y de una sexualidad responsable. Por lo que es de extrema importancia tomarse el tiempo y realizase el test”, finalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....