Vida saludable en la tercera edad
Más de cien profesionales analizaron los principales desafÃos en geriatrÃa, durante un curso organizado por la Sociedad Médica del Centro y el Hospital Regional de Talca.
De acuerdo a estimaciones internacionales, el 13 por ciento de la población es mayor de 60 años, proyectándose que para 2030 alrededor de mil 400 millones de personas integren este rango etario.Â
En Chile, hace dos décadas el seis por ciento de la población tenÃa más 65 años, porcentaje que actualmente ha crecido en diez puntos. Vale decir, hay 2.850.771 adultos mayores y la expectativa de vida supera los 82 años de edad. Para 2050, una de cada tres personas serán parte de este grupo.
De acuerdo a la Sociedad de GeriatrÃa y GerontologÃa de Chile, la esperanza de vida en el paÃs crece a una velocidad que dobla el ritmo que muestran las naciones desarrolladas, debido a factores como el desarrollo tecnológico y el incremento en la cobertura de los sistemas de salud.
Expertos plantean que este cambio demográfico exige implementar con urgencia medidas sociales y sanitarias que garanticen una mejor calidad de vida durante esa etapa. En este contexto, la actualización de conocimientos que apunte a detectar y abordar las enfermedades y necesidades del adulto mayor resulta clave.
Con este desafÃo y bajo la organización de la Sociedad Médica del Centro y el Servicio de Medicina del Hospital Regional de Talca, se llevó a cabo en el recinto asistencial un curso de geriatrÃa que convocó a más de cien profesionales.Â
Dirigida por los doctores Fabiola Sepúlveda, Luis Oviedo y Patricio MarÃn y respaldada por la Sociedad de GeriatrÃa y GerontologÃa, la actividad se dividió en tres bloques temáticos: Generalidades del envejecimiento, SÃndromes geriátricos prevalentes y CardiogeriatrÃa. Expusieron los doctores Claudia Sáez, Marcela Carrasco, Pedro Paulo MarÃn, Patricio MarÃn, Constanza Castro de Halluex, Enrique Mercadal y Paulina Zambra. También intervinieron el farmacólogo clÃnico Leonardo Arriagada y el terapeuta ocupacional José Miguel Aravena.Â
En noviembre de 2018, el Ministerio de Salud lanzó el Programa Nacional del Envejecimiento, iniciativa que tiene como objetivo aportar a la creación de una mejor sociedad, que contribuya al desarrollo pleno de las personas mayores. El plan se implementa este año, con el apoyo de las secretarias de Desarrollo Social y Trabajo y Previsión Social. Uno de los objetivos es potenciar la especialización y aumentar la cantidad de geriatras en un 50 por ciento, ya que los profesionales que se desempeñan en esta área en Chile son apenas 105 y de ellos solo el 40 % trabaja en hospitales públicos.
Temas Relacionados

Dres. Patricio MarÃn, Fabiola Sepulveda y Luis Oviedo

Dres. Pedro Paulo MarÃn, Claudia Sáez y Marcela Carrasco
