Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ventilacion-mecanica-en-neumona-por-covid-19.html
11 Enero 2021

Ventilación mecánica en neumonía por COVID-19

Médicos de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Regional de Antofagasta desarrollaron estudio comparativo el tema con experiencia acumulada en 2020.

Si bien todavía no se cuenta con suficiente evidencia sobre las consecuencias a mediano y largo plazo de la neumonía por COVID-19, un grupo de médicos de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta presentó a la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva un estudio comparativo sobre ventilación mecánica invasiva (VMI) en neumonía grave por COVID-19 y su experiencia acumulada en más de 50 pacientes que estuvieron internados en el recinto asistencial entre marzo y mayo de 2020.

Los doctores Glauco Morales Sierra, Horacio Zepeda Pérez, junto a los kinesiólogos Vinko Tomicic Flores, Alejandro Veliz Duque, Sebastián Pizarro, Eduardo Cortés Cortés y la enfermera Krasna Tomicic Flores evaluaron a los enfermos basándose en parámetros internacionales de clasificación arrojados por los estudios radiológicos y por valores que entregan los ventiladores mecánicos. 

Con esos datos, fueron clasificados en tipo H y L, siendo el parámetro H el considerado como de mayor gravedad y el grupo que más requirió VMI en prono, una terapia adyuvante para mejorar la ventilación de los pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo.

“La posición prona es una maniobra de reclutamiento en sí y mucho menos nociva que utilizar altas presiones en la vía aérea para superar las presiones críticas de apertura de los territorios postero-basales del pulmón”, señalan.

“Este estudio permitirá a otros especialistas conocer con antelación si un determinado paciente podría recibir o no VMI en posición prona y en qué momento debe recibirla para mejorar las expectativas de recuperación. Esperamos continuar con otras fases de análisis y de recolección de datos de nuevos pacientes para realizar nuevas publicaciones científicas”.

Los médicos regionales instaron a otros colegas a desarrollar investigaciones en el campo de la atención de pacientes COVID-19 positivos, pues es la única forma de documentar experiencias verificables para estandarizar tratamientos no solo en país, sino que en todo el mundo.

Ventilación mecánica en neumonía por COVID-19

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...