https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/vaping-y-consumo-de-marihuana.html
06 Junio 2019

“Vaping” y consumo de marihuana

Se trata de una costumbre que nació como alternativa al consumo de cigarros convencionales de nicotina. Sin embargo, no está libre de amenazas para la salud.

El vaping, o vaporizar, se trata de inhalar vapor de agua a través de un cigarrillo electrónico, el cual es expulsado con apariencia de humo, imitando el acto de fumar, pero evitando el olor, mal aliento, cenizas y, en algunos casos, la nicotina.

Por lo general, los líquidos que son evaporados son sustancias saborizadas, que se producen con diferentes niveles de nicotina (desde fuerte a ultra ligero, o con casi nada de nicotina, hasta líquidos con cero contenidos nicotínicos). Por este motivo, la acción de "vapear" es considerada como uno de los métodos más efectivos que existen para dejar de fumar, ya que podría eliminar la dependencia del tabaco y cambiar el hábito sin generar ansiedad.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, ha mostrado disconformidad con el hábito. Pues si bien los fabricantes aseguran que los vaporizadores son menos perjudiciales, el último reporte sobre cigarrillos electrónicos publicado por la OMS a fines de 2014 señaló que la evidencia disponible hasta la fecha muestra que el vapor que liberan no es inocuo, y que, además de nicotina en diferentes cantidades, posee propilenglicol, formaldehído y otras sustancias químicas consideradas tóxicas y cancerígenas. 

Tal como ocurre con la nicotina, estos dispositivos permiten fumar cannabis en forma de vapor, especialmente THC - componente psicoactivo de la planta-, en espacios públicos sin llamar la atención.

En el caso del cannabis, la neuropediatra de Clínica Alemana, Viviana Venegas, señala que “con el vaping se dificulta el control de la cantidad de THC que se inhala, de ahí que el riesgo de sobreuso es alto, particularmente para los adolescentes que están experimentando”.

Para el doctor Juan Pablo Undurraga, psiquiatra de la misma institución, “el consumo de cannabis, está asociado a un riesgo más alto de tener enfermedades del ánimo como trastorno bipolar y psicosis. Esto es, a dosis más altas mayor probabilidad, y lo mismo pasa con el factor edad, mientras antes se empiece es peor”, afirmó.

Cabe señalar que la evidencia muestra que la exposición a la marihuana en la adolescencia modifica un cerebro que está en pleno desarrollo, por lo que exposiciones a edades tempranas predispone a desarrollar adicción y complicaciones neurológicas a futuro.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....