https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/validan-metodo-para-cuantificacion-de-paracetamol.html
19 Septiembre 2014

Farmacéuticos UV:

Validan método para cuantificación de paracetamol

  • Q.F. Sergio Guerrero y Claudia Parada

    Q.F. Sergio Guerrero y Claudia Parada

Con el estudio realizado, Claudia Parada y Sergio Guerrero obtuvieron el primer lugar al mejor trabajo en calidad durante el último Congreso Chileno de Química Clínica.

El paracetamol fue introducido hace medio siglo, considerándose un analgésico eficaz y seguro. Sin embargo, desde la primera descripción de hepatotoxicidad se ha acumulado un conocimiento considerable acerca de su patogenia y tratamiento. 

En la actualidad, la toxicidad es una causa considerable de mortalidad por intoxicación en muchos países. Su pronóstico depende, en forma importante, de su reconocimiento oportuno y del inicio de las medidas terapéuticas específicas.

La sobredosis de paracetamol es una de las intoxicaciones más comunes en todo el mundo. En Chile, la prevalencia de sobredosis por este popular fármaco es baja. Sin ir más lejos, en la Región de Valparaíso se reportan sólo siete casos anuales. 

Así lo dieron a conocer Claudia Parada y Sergio Guerrero, químicos farmacéuticos de la Universidad de Valparaíso que obtuvieron el primer lugar al mejor trabajo en calidad por su la “Validación de un método HPLC para cuantificación de acetaminofeno en pacientes con sobredosis” en el último su presentación Congreso Chileno de Química Clínica celebrado en Santiago. 

“En Chile, en general, la población no abusa de este medicamento, pero en otras partes del mundo se dan muchos casos de intoxicaciones por tendencia suicida. Si bien los intoxicados son pocos, suelen ser muy graves y se da bastante en niños preescolares de dos a tres años de edad”, destacó Sergio Guerrero.

El paracetamol es un fármaco con propiedades analgésicas, que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Además, tiene efectos antipiréticos, es decir, reduce estados febriles.

Tal como lo explicó Claudia Parada, magíster en Análisis Clínico UV, el paracetamol produce un metabolito que es altamente hepatotóxico y que produce una hepatitis fulminante, con riesgo de muerte. “Cuando ya está declarado el cuadro de intoxicación, por ejemplo, en un niño, éste requerirá de un trasplante hepático. De no hacerlo podría tener consecuencias fatales”, destacó la farmacéutica.

La innovación en el trabajo de los farmacéuticos es la validación del método HPLC como alternativa más efectiva y de menor costo, con respecto al actual método utilizado en las unidades de emergencia de los centros de salud, el que tiene fecha de vencimiento o caducidad y debe mantenerse en determinadas condiciones de refrigeración.

La técnica cromatográfica (HPLC) es segura y de rápido diagnóstico, lo que implica menores costos para el paciente en cuanto a la reducción de los días que debe permanecer en el centro asistencial para su tratamiento. 

Para los profesionales fue una sorpresa obtener el primer lugar en el XVIII Congreso Chileno de Química Clínica, donde compitieron con 18 trabajos de alto nivel. “Aunque esperamos que no ocurran intoxicaciones por este fármaco, lo importantes es que la metodología está disponible y es una buena opción para los pacientes de la región”, puntualizó Claudia Parada.

Q.F. Sergio Guerrero y Claudia Parada

Q.F. Sergio Guerrero y Claudia Parada

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...