UV y SAVAL inician curso de gestión farmacéutica
La cátedra impartida en la Universidad de Valparaíso con profesores que son miembros de la planta ejecutiva de Laboratorios SAVAL inició el año académico 2013.
Con una clase magistral sobre introducción al marketing y realidad del mercado farmacéutico en Chile, dictado por el señor Luis Alberto Lindermeyer, Master of Bussiness Administration y coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL, se inició el curso de gestión farmacéutica para los alumnos de quinto año de la carrera de química y farmacia de la Universidad de Valparaíso (UV).
Este curso se inserta dentro de la misión de la Universidad de Valparaíso de formar un profesional químico farmacéutico con valores éticos y sociales, que responda a la necesidad de un mundo globalizado, experto en fármacos y que sea capaz de desarrollar trabajos en equipo junto con otras profesiones afines del área de la salud y las ciencias.
Organizado por la UV y Laboratorios SAVAL, el ramo nació hace más de una década como un electivo que tenía por objetivo principal apoyar la labor de los futuros profesionales farmacéuticos. Sin embargo, desde hace un par de años, pasó a formar parte de la malla curricular de los alumnos. Hoy busca entregar fundamentos básicos del marketing y lograr la especialización en marketing farmacéutico con el soporte de un cuerpo docente, conformado por miembros de la planta ejecutiva de Laboratorios SAVAL, con una amplia y acabada experiencia práctica en la industria farmacéutica.
Durante todo el primer semestre 2013 los alumnos de quinto año de la carrera de la UV recibirán clases teórico-prácticas sobre el mercado farmacéutico, marketing estratégico, marketing operativo, marketing de servicios, técnicas de venta y liderazgo y comunicación.
Para Ximena Lyng, directora de relaciones médicas de la zona norte de Laboratorios SAVAL y coordinadora del curso de gestión y marketing farmacéutico, esta cátedra “prepara a los alumnos con conocimientos sólidos y actuales en gestión y marketing, una herramienta indispensable que une la filosofía de una empresa, por ejemplo, con la técnica de servicios de la misma, aspectos necesarios para una fructífera gestión en este mundo globalizado”.
