Utilización de pesarios congrega a profesionales de la salud
Las matronas Susana Aros y Medeliz Monroy lideraron este encuentro que tuvo como objetivo desarrollar habilidades, profundizar en el seguimiento de las usuarias e identificar posibles problemas asociados a su uso.
El prolapso genital es el desprendimiento de órganos pélvicos a través de la vagina, que se ocasiona por la debilidad de las paredes y tejidos de la zona. Se trata de un problema que puede afectar la calidad de vida, pero que cuenta con diversas alternativas para enfrentarlo.
Precisamente, este y otros temas fueron abordados en el "Curso de manejo de pesarios", dirigido por las matronas Susana Aros y Medeliz Monroy, donde un grupo de profesionales del área pudieron compartir novedades y participar en conferencias dictadas por especialistas en piso pélvico, uroginecología, sexualidad y fitness femenino.
La metodología del curso contempló seis clases teóricas y finalizó con un taller en las dependencias del Centro SAVAL de Cooperación Científica en Manquehue, donde los asistentes realizaron una prueba y pudieron poner en práctica la información adquirida.
La relevancia de este encuentro, según destaca la matrona Susana Aros, radica en que “dentro de las disfunciones del piso pélvico los prolapsos e incontinencia urinaria son las patologías más frecuentes, con una prevalencia que varía entre el 25% al 30%, es decir, tres de cada 10 mujeres presentarán este tipo de disfunción".
"Tanto matronas como matrones debemos estar preparados para brindar ayuda a las mujeres, pudiendo ofrecer una herramienta de manejo conservador, como son los pesarios y que sirven como alternativa efectiva para las mujeres que no desean cirugías o que no son candidatas”, explica.

Mat. Susana Aros y Medeliz Monroy