UTI incrementa resolutividad en Arauco
Hospital de Curanilahue marcó un hito al incorporar las primeras camas críticas de la provincia, lo que disminuirá las derivaciones hacia el Hospital Regional de Concepción.
Tras definir una serie de detalles estructurales y administrativos, el Hospital de Curanilahue inauguró su nueva Unidad de Tratamiento Intermedio, dependencias que cuentan con las primeras camas críticas de la Provincia de Arauco.
La unidad hospitalaria estará a cargo del médico internista Bernardo Goecke, para quien la UTI “mejorará nuestra resolutividad al poder atender y resolver las enfermedades de los pacientes que requieren cuidados críticos a nivel intermedio. Se tratarán pacientes de mayor gravedad, que anteriormente debían ser trasladados a Concepción y ahora podrán ser tratados en nuestro recinto. Por otra parte, aportamos a la red regional y nacional con más camas críticas, colaborando en la descongestión del Hospital Regional y estando a disposición de otros servicios en caso de que poseamos disponibilidad de atender a pacientes que requieran cuidados críticos”.
La nueva Unidad de Tratamiento Intermedio permitirá abordar patologías de mayor complejidad, disponiendo para este fin con 4 camas, a las que en el corto plazo deberían sumarse otras 4, además de 4 camas UCI. “Este gran avance implica que muchas enfermedades las vamos a recibir, absorber y solucionar dentro de nuestro hospital. Esta unidad generará un hito fundamental con el fin de disminuir la derivación a Concepción”, aseguró Claudio Baeza, director del establecimiento de salud. “Pretendemos que este proyecto tenga gran futuro y que próximamente podamos incluir una nueva planta física, con una UTI que incorpore más camas”, agregó.
Por su parte, la doctora Patricia Díaz, sostuvo que “es un tremendo orgullo la puesta en marcha de este proyecto. Es un sueño que nos permite resolver muchas patologías y también aportar camas críticas a nivel nacional. Es muy positivo para Curanilahue contar con estas nuevas dependencias, no sólo por el beneficio directo a los usuarios, sino que también porque el hospital se ganará un espacio en el concierto regional y provincial en materia de habilitación de camas críticas”.
