En Antofagasta:
UST capacita a profesionales APS en envejecimiento activo
Programa de capacitación teórico-práctico buscará favorecer la reflexión respecto de la etapa evolutiva del adulto mayor en Chile, mediante el trabajo interdisciplinario.
La Universidad Santo Tomás (UST), sede Antofagasta, dio inicio a un cronograma de capacitaciones que se enmarcan dentro del proyecto “Envejecimiento Activo en Chile: desafíos para los ámbitos académico y profesional” y en el que la Escuela de Psicología se encuentra trabajando con la colaboración de las Escuelas de Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética y Derecho.
La psicóloga Marcela Pardo Montecinos, directora de Escuela de Psicología UST, destacó que “lo que nos inspira es la profunda convicción que tenemos como profesionales y formadores de profesionales, respecto de la necesidad de cambiar la forma de aproximarnos al tema del envejecimiento”.
Es por eso que a través de una metodología participativa, se recogieron las necesidades de actualización de competencias en los profesionales de la Atención Primaria de Salud de la región, “lo que dio origen a un programa de capacitaciones teórico- prácticas, en las que también fueron beneficiarios estudiantes de últimos años de las carreras participantes. Estas capacitaciones finalizarán con un seminario, cuyo objetivo es profundizar la temática a nivel regional y favorecer así la conformación de una mesa de trabajo entre los actores relevantes en la Región de Antofagasta”, agregó.
La capacitación está dirigida a profesionales de APS y a estudiantes de últimos años de las carreras involucradas en el proyecto. “El total de beneficiarios es de 128 personas, 98 profesionales APS entre médicos, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, matronas, enfermeras, odontólogos y asistentes sociales; y 30 estudiantes, a quienes esperamos motivar respecto de la necesidad de un cambio de paradigma en nuestra aproximación personal y profesional a esta temática”, señaló la psicóloga.
Dentro del temario del primer módulo se abordaron aspectos relacionados con el entorno sociocultural y singularidades estructurales vinculadas al envejecimiento en la Región de Antofagasta, así como políticas públicas sobre envejecimiento activo.
Con esta capacitación, que se extenderá hasta el mes de noviembre, “esperamos aportar en la promoción del envejecimiento activo y favorecer la reflexión en los profesionales de APS, entregando herramientas para la atención integral del adulto mayor en el contexto del envejecimiento”, finalizó la psicóloga Marcela Pardo Montecinos.


Psicólogos Sandra Sandoval, Katrina Melin, Miguel Ángel Ramos y Marcela Pardo