Uso de pantallas e impacto en el desarrollo visual
Estudio confirma que 50,8% de los niños las utiliza entre 1 y 3 horas al día.
El acceso de los niños a las nuevas tecnologías ha modificado sus rutinas y la manera de emplear su tiempo libre. Es cada vez más habitual que quieran pasar horas delante de pantallas que les ofrecen juegos e imágenes de gran atractivo. Sin embargo, que utilicen estos dispositivos sin ningún filtro perjudica su desarrollo, salud y creatividad.
El estudio “Mil primeros días: Tipos y Calidad del Cuidado Infantil” evidenció que en 2019 un 36,9% utilizaba pantallas entre 1 y 3 horas al día, mientras que en 2020 y 2021, el resultado fue de 42,8% y 50,8%, respectivamente.
La Encuesta Nacional sobre la Situación de la Primera Infancia por Crisis COVID-19, realizada por el Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial (CEDEP) en 2020, calificó como alarmante el tiempo de uso de pantallas al promediar 2,8 horas diarias. Sin embargo, los menores de 4 y 5 años promediaron 3,2 y 3,6 horas al día, lo que genera preocupación.
La oftalmóloga de Clínica Los Carrera, Florencia Torres, explica la importancia de los controles desde el nacimiento y qué patologías podrían afectar su desarrollo visual.
“Se recomienda controlar desde el nacimiento, los seis meses, al primer año y una vez al año, con el objetivo de prevenir ciertas enfermedades. Una de las más frecuentes es la ambliopía”, señala la especialista.
“La pandemia instauró el mayor uso de pantallas en nuestra sociedad, pero en la edad de crecimiento del ser humano puede traer problemas graves y despertar el uso de lentes, siendo que de no haber sido utilizado en exceso estos dispositivos, no se hubiera despertado la necesidad de estos”, explica.
Por último, la especialista aclara que el uso de lentes con filtro azul no reemplazan las horas de descanso de las pantallas. “Se recomienda en la edad pediátrica un máximo de una hora de exposición por día”.
