Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/uso-de-morfina-y-dolor-destacan-en-charlas-de-cuidados-paliativos.html
07 Octubre 2013

Dolor y uso de morfina destacan en charlas de cuidados paliativos

  • Dolor y uso de morfina destacan en charlas de cuidados paliativos
  • Dr. Norberto Bilbeny Lojo

    Dr. Norberto Bilbeny Lojo

  • Dra. Marcela González

    Dra. Marcela González

  • Q.F. Rossana Muñoz

    Q.F. Rossana Muñoz

El encuentro abordó una serie de presentaciones destinadas a realizar una revisión integral y multidisciplinaria del tema en la atención primaria.

Los cuidados paliativos representan una de las áreas más sensibles dentro del manejo de patologías de pronóstico desfavorable como lo es el cáncer. En pos de una mejor atención y por ende, calidad de vida del paciente, es necesario que equipos multidisciplinarios trabajen en la unificación de criterios y el fortalecimiento de los vínculos.

Bajo este marco, durante los días 4 y 5 de octubre se desarrolló en el Auditorio de la Clínica Familia de la comuna de La florida, en Santiago, las “IV jornadas de cuidados paliativos para atención primaria”, encuentro al cual asistieron más de 80 profesionales de la salud, quienes compartieron con expositores de renombre como el doctor Norberto Bilbeny, presidente de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED), temas de aspectos médicos del dolor, mitos sobre la morfina, autocuidado en la salud y un debate sobre morir en la casa o en el hospital, todos, tópicos que generaron gran interés por parte de los oyentes y que generaron interesantes rondas de discusión.

En conversación con los expositores, el doctor Bilbeny señaló a SAVALnet que “la importancia que la medicina le debe dar al dolor es que el 80% de los pacientes, cuando van y consultan a un médico de cualquier especialidad, es por dolor, es decir, es el tema predominante de consulta médica y por lo tanto todo médico, sea la especialidad que sea, tiene que saber manejar el dolor como síntoma”.

Sobre su labor dentro de la Sociedad, y su misión, apuntó que “mediante la ACHED estamos  tratando de lograr que los médicos entiendan que hoy en día el dolor es un derecho, un derecho humano donde actualmente en otros países de habla anglosajona se ha llegado a demandas por considerase negligencia el no saber manejarlo de la manera adecuada, es nuestra obligación saberlo, y quien no sepa, debe derivar a un médico que sí pueda hacerlo”.

Dentro de la presentación, el especialista manifestó que un paciente oncológico es riqueza de estudio semiológico, “en la medida que el tumor crece e invade tejidos y además, genera metástasis, podemos tener información sobre los distintos síndromes, como por ejemplo de uno cerebral, y darnos toda una semiología neurológica que nos ayude a dar con el tratamiento preciso y poder manejar de mejor manera el dolor”.

En cuanto a los mitos en el uso de la morfina, la Q.F. Rossana Guerrero comentó que “este tema es bastante general y amplio por sus mitos, se cree generan adicción, suicidio o la idea que al utilizarlo es porque el paciente está pronto a morir, hoy derivaremos mitos y comentaremos nuestras experiencias”.

Ante la pregunta si es cierto que luego de usar morfina, otros medicamentos parecieran no hacer efecto, respondió lo siguiente. “Eso es falso, efectivamente hoy tenemos muchas más presentaciones farmacéuticas, de hecho, el Fentamilo es en promedio cien veces más potente como analgésico que la morfina, también están los parches, etc. Existen muchas más alternativas que permiten manejar el dolor igualmente bien”.

La jornada, que contó con éxito de asistencia, finalizó durante el día viernes tras una evaluación y discusión sobre lo aprendido.

Dolor y uso de morfina destacan en charlas de cuidados paliativos
Dr. Norberto Bilbeny Lojo

Dr. Norberto Bilbeny Lojo

Dra. Marcela González

Dra. Marcela González

Q.F. Rossana Muñoz

Q.F. Rossana Muñoz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...