Urólogos revisarán avances diagnósticos y terapéuticos en cáncer vesical
Encuentro científico es organizado por la Filial Sur de la Sociedad Chilena de Urología y la Facultad de Medicina de la Universidad Austral.
De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron 1.635 casos de cáncer vesical en Chile, de los cuales 742 tuvieron consecuencias fatales. Es la novena neoplasia más frecuente, se presenta mayormente en hombres y el factor de riesgo más importante es el tabaquismo.
“El principal signo es la hematuria, pero también puede ser asintomático. Lo importante es consultar a tiempo y realizar una cistoscopia, sobre todo si se trata de una persona fumadora”, comentó el urólogo Luis Ebel Sepúlveda, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh). “La mayoría de los casos son pesquisados en etapas tempranas, cuando no existe propagación al músculo de la vejiga. De ser así, el pronóstico mejora y el tratamiento permite conservar el órgano. Por el contrario, si el cuadro está avanzado, con compromiso muscular, generalmente se debe extirpar la vejiga, iniciar quimioterapia y otros manejos complementarios”.
Los últimos avances en métodos diagnósticos y terapéuticos en esta área serán abordados en el curso “Cáncer vesical, dónde estamos y hacia dónde vamos”, organizado por la Filial Sur de la Sociedad Chilena de Urología y la UACh.
La actividad, apoyada por la Escuela de Graduados de la casa de estudios de Valdivia, se efectuará los días 5 y 6 de julio, bajo la dirección de los doctores Ebel y Alejandro Fonerón Villarroel, urólogo del Hospital Base de Valdivia.
“Contaremos con la participación de destacados expositores: Óscar Rodríguez Faba, de la Fundación Puigvert de Barcelona; y Mario Fernández Arancibia, investigador referente en América Latina. Los acompañarán los médicos Carlos Olmos, Felipe Oyanedel y Daniel Agüero. Invitamos a todos los especialistas de la zona centro sur y austral del país a ser parte”, agregó el doctor Ebel. El evento se llevará a cabo en la Sala Paraninfo, en el Campus Isla Teja de la UACh.
Temas Relacionados

Dr. Luis Ebel Sepúlveda