Universidad Mayor dicta curso sobre emergencias médicas
Encuentro organizado por la sede Temuco de la casa de estudios se caracterizó por su orientación práctica, con análisis de casos clínicos y el desarrollo de talleres.
La Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Mayor sede Temuco (Acemumt), junto a la Escuela y el Vicedecanato de Medicina de esta casa de estudios superiores organizaron el Primer curso de emergencias médicas, actividad que contó con el apoyo de la Clínica Mayor y el Colegio Médico.
El objetivo del encuentro, que reunió a médicos generales y estudiantes, fue actualizar conocimientos en el manejo clínico de urgencias, habilidades que pueden resultar determinantes para salvar la vida de un paciente.
“Con este curso tratamos de satisfacer una inquietud que nació de los médicos generales de nuestros campos clínicos, así también como de nuestros titulados, ya que una gran cantidad de estos últimos, cerca del 70 por ciento, está ejerciendo como médicos generales, denotando que el quehacer en el manejo de un paciente es muy importante en una emergencia”, comentó la doctora María José Gutiérrez, directora de la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor sede Temuco.
Más allá del marco teórico, la actividad se caracterizó por su orientación práctica, con análisis de casos clínicos y el desarrollo de talleres en el centro de simulación clínica. “Nuestro curso abordó patologías de emergencia vital, de diferentes áreas de la medicina, para los médicos generales, ya que ellos están en hospitales periféricos y, usualmente, no siempre tienen todos los implementos que a ellos se les enseña en la cátedras para poder tratar a los pacientes”, explicó Tamara Muñoz, presidenta de la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Mayor sede Temuco.
Para Gabriela Zavala, alumna de quinto año de medicina, “fue una actividad bastante positiva, sobre todo porque la realidad chilena es que las urgencias están manejadas por médicos generales principalmente y tenemos nosotros que aprender también a cómo abordarlas de forma correcta para no cometer errores. Al estudiar en el contexto de la sala de clases uno aprende bien, pero en una urgencia con un paciente que está frente a uno sufriendo y que depende de nuestro cuidado, es un proceso mucho más estresante”.

Dra. María José Gutiérrez
