Una etapa de transición bajo análisis científico
En el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule se realizará el Curso Climaterio y Menopausia.
Para la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog), el climaterio y menopausia constituyen una importante etapa de la vida de las mujeres, caracterizada por una serie de cambios en aspectos físicos, emocionales y cognitivos, entre otros. Por las características demográficas de la población, lo considera un tema de salud pública cada vez más relevante.
Las múltiples dimensiones que encierra su sintomatología -sofocos, insomnio, cambios de humor y sequedad vaginal- el aumento de consultas y los nuevos enfoques para disminuir el déficit estrogénico como las terapias de reemplazo hormonal (TRH), requieren una mirada actualizada.
En esa línea, la agrupación científica y el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Católica del Maule (UCM) llevarán a cabo el Curso Climaterio y Menopausia. Dirigido a médicos especialistas, becados, matronas y matrones, el encuentro se realizará los días 23 y 24 de agosto, en el Centro de Extensión UCM. La inauguración estará a cargo de los doctores María José del Río, presidenta de la Sochog, y César Paredes Martínez, director y experto en oncología ginecológica.
El curso se dividirá en tres módulos abarcando temas como: evaluación paciente climatérica, insuficiencia ovárica prematura, trastornos del sueño, masa muscular y protección ósea, síndrome genitourinario, camios dermatológicos, prevención de cáncer y estilos de vida, anticoncepción y terapia hormonal.
El equipo de conferencistas está integrado por los doctores Paula Vanhawauert, Margot Acuña, Pilar Valenzuela, Valentina Caponni, Alejandro Herrera, Francisco Muñoz, Alfredo García, Roberto Arellano, Adriana Doren, Pierina Rosales, Roberto Altamirano, Rosario Rivadeneira y Roger González.
La actividad cerrará con un taller de casos clínicos, mesa redonda y preguntas. Revisa más detalles en nuestra Agenda de Eventos.
Temas Relacionados
