https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ufro-consolida-formacion-de-especialistas-y-explora-nuevas-disciplinas.html
17 Abril 2015

UFRO consolida formación de especialistas y explora nuevas disciplinas

Durante la ceremonia de recepción de los becados se destacó el comienzo del programa de oftalmología, al cual pronto se sumará la subespecialidad de neonatología.

Nunca antes la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera había recibido tantos profesionales en sus programas de especialidades. Son en total 49 médicos los que comenzaron sus estudios de especialidad y subespecialidad, lo que marca un hito en la institución educativa temuquense.

El doctor Mario Gorena, vicedecano de la unidad académica, expresó su satisfacción por el creciente interés que despierta en los médicos nacionales la opción de realizar la especialización en la UFRO. “Estamos muy complacidos y creemos que nuestra universidad se afianza cada vez más en la especialización médica en el país, ya que tenemos una alta demanda por estos programas. Los médicos que decidieron continuar sus estudios aquí, son titulados de la UFRO y de otras universidades, lo que habla del prestigio que tenemos”, sostuvo.

El docente subrayó que “tanto la universidad como nuestras especialidades están acreditadas, porque aseguramos el control de los programas”. Los 49 médicos que comenzaron sus estudios de especialidad lo hacen en las áreas de anatomía patológica, anestesiología y reanimación, cirugía adulto, cirugía infantil, medicina familiar, medicina interna, medicina de urgencia, obstetricia y ginecología, oftalmología, ortopedia y traumatología adulto, ortopedia y traumatología infantil, pediatría, psiquiatría adulto y urología, y en las subespecialidades de cardiología adulto y cardiología intervencional.

Un hecho destacado durante la ceremonia de recepción de los becados fue la apertura de la especialidad de oftalmología, dirigida por el doctor Rudy Monsalve y que en su primera versión recibió dos estudiantes. “Ha sido una gran satisfacción, porque hace muchos años que deseábamos que la beca de oftalmología partiera. Es un aporte muy importante debido a la escasez de estos especialistas, por lo que comenzar a formar a profesionales en esta área es una gran noticia para la región y el país”, subrayó el doctor Gorena. Junto a esto, durante el segundo semestre se espera dar inicio a la subespecialidad de neonatología.

“Aumentamos en más de un 30% el cupo de especialidades y, por otro lado, abrir nuevas especialidades y subespecialidades significa situarnos a la vanguardia del desarrollo disciplinario en medicina, puesto que al ampliar la dotación de futuros especialistas que necesita la salud pública, acogemos el llamado del Ministerio de Salud para que una casa de estudios como la nuestra abra más oportunidades ya que nos debemos a la sociedad”, recalcó la doctora Roxana Gayoso, directora de Postgrado e Investigación de la Facultad de Medicina UFRO.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....