UdeC será sede de congreso internacional de odontología legal y forense
Iniciativa se realizará por primera vez en Chile y reunirá en la Universidad de Concepción a destacados especialistas locales y extranjeros.
Los próximos 28 y 29 de marzo de 2014 se realizará en la capital de la Región del Bío Bío el primer Congreso internacional de odontología legal y forense, actividad impulsada por el Servicio Médico Legal y la Universidad de Concepción, sede de un encuentro que espera la participación de especialistas locales, colombianos, paraguayos y argentinos.
La doctora Carmen Oyarce, miembro del comité organizador y encargada de extensión de la Facultad de Odontología de la UdeC, resalta la importancia de que Chile sea sede por primera vez de un evento científico de carácter internacional que ahonde en esta temática, subrayando de paso que “se trata de un área que no tiene muchos especialistas en nuestro país”.
“Este no es un macro congreso, sino que reunirá a una parte muy especializada de nuestra disciplina”, agrega el decano de la facultad, doctor Alex Bustos, para quien una de las fortalezas de este congreso es la asociación con el Servicio Médico Legal, lo que otorga un valor agregado a los temas que serán abordados durante la cita.
“Si bien esta no es una especialidad que todo el mundo conoce, en la malla curricular de nuestra carrera existe una asignatura que profundiza en estos aspectos, ya que para la Universidad de Concepción es un área de gran valor debido a los servicios que presta”, asegura el doctor Bustos.
Dentro de los conferencistas destaca la participación del doctor Luis Ciocca, profesor titular, director del departamento de medicina legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Odontología de la casa de estudios superiores de Santiago, quien ofrecerá la clase magistral “Historia de la odontología legal y forense en Chile, rol del odontólogo forense y aplicación al odontólogo clínico”. Las exposiciones internacionales estarán a cargo de los doctores Diana Aparicio (Colombia), Juan Carlos Zarate (Paraguay) y Oscar Heit y Judit Prado, ambos de Argentina.
Según explica la doctora Oyarce, la odontología legal y forense tiene como principal fin la identificación de personas, siendo la rama que trata el manejo y el examen adecuado de la evidencia dental y de la valoración y presentación de los hallazgos dentales que puedan tener interés por parte de la justicia. “El área legal de esta disciplina se refiere a toda la normativa chilena e internacional, que tiene que ver con la praxis de la odontología. Nosotros actuamos bajo una ley que deben conocer incluso los estudiantes de pregrado”, complementa el doctor Bustos.
El congreso está dirigido principalmente a odontólogos, médicos, profesionales de salud y antropólogos, además de abogados, periodistas y personal de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Dres. Álex Bustos y Carmen Oyarce

