https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/uapo-de-rengo-realiza-positivo-balance-2014.html
19 Diciembre 2014

UAPO de Rengo realiza positivo balance 2014

  • EU Ninoska Pavéz, Dra. Carolina Núñez y TM Álvaro Muñoz

    EU Ninoska Pavéz, Dra. Carolina Núñez y TM Álvaro Muñoz

Desde febrero de 2014, la doctora Carolina Núñez Franchioni del Hospital Regional de Rancagua ofrece atención oftalmológica una vez a la semana en el recinto asistencial. 

Rengo es una comuna y ciudad de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins que se ubica a 28 kilómetros al sur de Rancagua. Cuenta con una población aproximada de 51 mil habitantes, lo que la califica como la segunda comuna más poblada de la provincia, y la tercera a nivel regional.

Su principal centro asistencial, desde febrero de 2014, cuenta en su Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) con la atención de un oftalmólogo una vez a la semana; de un tecnólogo médico, con especialidad en oftalmología, de lunes a viernes; y de un auxiliar paramédico, quienes atienden patologías básicas de los usuarios de la comuna. 

Esta iniciativa surgió como parte de un convenio entre el ministerio de Salud (Minsal) y la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), para cubrir las demandas en atención primaria oftalmológica, sobre todo en la prescripción de lentes y la supervisión de patologías crónicas o urgencias. 

El equipo de la UAPO está conformado por la doctora Carolina Núñez Franchioni, médico que pertenece al staff de oftalmólogos del Servicio de Oftalmología del Hospital Regional de Rancagua; el tecnólogo médico Álvaro Muñoz Cornejo; y la enfermera Ninoska Pavéz Campos.

Ellos realizan exámenes de glaucoma, curva de presión ocular y retinografías. “La idea es ayudar a descomprimir el Servicio de Oftalmología del Hospital Regional de Rancagua. Rengo posee una población usuaria de aproximadamente 260 mil personas, donde las patologías prevalentes son el glaucoma y la retinopatía diabética. Hemos tratado de concentrar nuestros esfuerzos durante todo el año 2014 en esos aspectos”, destacó la doctora Núñez. 

A modo de balance, la especialista señaló que para los pacientes “que un oftalmólogo esté regularmente un día a la semana es un tremendo avance, porque han controlado su enfermedad, sin tener que desplazarse a otros centros. Eso nuestros usuarios lo agradecen y valoran”.

EU Ninoska Pavéz, Dra. Carolina Núñez y TM Álvaro Muñoz

EU Ninoska Pavéz, Dra. Carolina Núñez y TM Álvaro Muñoz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...