U. de Valparaíso y Clínica Mayo crean modelo experimental para estudiar infarto
Este innovador avance pretende investigar en profundidad los mecanismos detrás del daño cardíaco, probar nuevas intervenciones terapéuticas y disminuir la magnitud de un evento.
En colaboración con la Clínica Mayo de Rochester (Estados Unidos), investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso desarrollaron un modelo experimental que replica las condiciones de un infarto agudo de miocardio.
Este tiene el objetivo de estudiar en profundidad los mecanismos celulares y moleculares del daño cardíaco, así como también probar nuevas intervenciones terapéuticas preventivas y disminuir la magnitud del evento.
El modelo fue implementado en el Laboratorio de Fisiología Cardiovascular del Departamento de Medicina Interna, con la participación de la doctora Satsuki Yamada, cardióloga especialista en terapia regenerativa cardíaca de Clínica Mayo.
Actualmente, la terapia de reperfusión es el estándar de tratamiento para un infarto agudo de miocardio, que ocurre cuando una arteria coronaria se obstruye debido a un coágulo o trombo.
El doctor Rienzi Díaz, director del laboratorio y líder de la implementación del modelo, explicó que el modelo permite investigar la paradoja que esta terapia conlleva y los fenómenos involucrados.
"Cuando se abre la arteria y la sangre oxigenada retorna al músculo cardíaco que estaba isquémico (sin oxígeno), se desencadena una respuesta inflamatoria y de estrés oxidativo que, paradójicamente, exacerba el daño. Así, células que sobrevivieron a la falta de oxígeno pueden morir en este proceso, en lo que se conoce como lesión por isquemia-reperfusión", detalla.
Además de su aporte en la implementación, la invitada de Clínica Mayo expuso en una jornada de investigación colaborativa para académicos y estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
