U. de Tarapacá aporta a resolutividad clínica
Centro médico de la casa de estudios ha atendido a más de nueve mil pacientes de Arica desde su apertura en 2020.
En marzo de 2016 la Universidad de Tarapacá (UTA) recibió a sus primeros 30 alumnos de la carrera de medicina, un anhelo que se logró concretar por medio de una alianza estratégica con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, el Ministerio de Salud y el apoyo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago.
Cuatro años después, gran parte de esa generación comenzó a realizar su práctica clínica en el Centro Médico de la casa de estudios, proyecto que comenzó a forjarse en plena pandemia, en mayo de 2020, con atenciones de telemedicina para luego dar paso a la presencialidad.
Se trata de un recinto que además de cumplir un rol público tiene labores académicas, ya que es un campo clínico docente que aporta a la formación de las carreras de las Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud de la UTA.
Desde su apertura son más de nueve mil pacientes los que se han visto beneficiados con prestaciones completamente gratuitas relacionadas con especialidades como neurología, otorrinolaringología, cardiología, diabetología, psiquiatría, nutrición y dietética, traumatología, ginecología, matronería, pediatría, entre otras. También realiza exámenes de imagenología (ecografías y radiografías) y electrocardiogramas.
“El rol más importante es dar una atención a la comunidad con nuestros médicos y estudiantes y que ellos puedan seguir formándose y teniendo un conocimiento médico”, explica el doctor Leandro Sepúlveda Soto, director técnico del recinto.
Dentro de las ventajas está el que la comunidad “puede venir, pedir la hora y la atención es absolutamente gratis. Además, la complementamos con exámenes, lo que permite una acción más integral con los pacientes”.
Otro punto para destacar es que al ser un centro docente permite “que cada paciente que venga aporte en la formación de nuestros estudiantes, ya que ellos están presentes cuando un médico está en plena atención y en el caso de los internos ellos hacen la gestión asesorados por los médicos que trabajamos acá”.
De acuerdo con los registros, se han entregado más de 31 mil atenciones médicas a 4.240 adultos y 2.661 pacientes pediátricos, a quienes se suman 1.213 de oftalmología y 1.361 de radiología.
