https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/u-de-chile-reconoce-contribucion-docente-de-profesionales-de-la-atencion-primaria.html
14 Febrero 2017

Facultad de Medicina:

U. de Chile reconoce contribución docente de profesionales de atención primaria

Los doctores Manuel Kukuljan, Andrea Mena e Isabel Segovia enfatizaron en el ejemplo que significan estos profesionales para el quehacer de los estudiantes de medicina del plantel.

En un encuentro presidido por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan; Andrea Mena, directora clínica, e Isabel Segovia, coordinadora docente de los campos clínicos de atención primaria, se realizó un reconocimiento a la labor docente de los profesionales de la atención primaria que se desempeñan dentro de la facultad.

“Ustedes con su labor cotidiana forman parte integral de la universidad. Y eso, que muchas veces no es reconocido adecuadamente, es lo que queremos resaltar hoy como corresponde, de tal modo que este vínculo que se da en torno a la tarea de formar a los mejores profesionales de salud para Chile se vaya haciendo cada vez más fuerte. Más aún en un momento en el que la relevancia de la educación profesional para el desempeño en la atención primaria de salud es creciente”, señaló durante el inicio de la jornada el decano de la casa de estudios.

Posteriormente, la profesora Sandra Oyarzo, académica del Departamento de Ciencias de la Salud dictó la conferencia “Importancia de la atención primaria de salud en la innovación curricular”, donde se refirió al cambio de modelo formativo hacia la salud comunitaria, en el cual quienes ejercen en ese sector, “hacen una contribución docente invaluable”, comentó.

Luego, la doctora Isabel Segovia destacó que “la reforma de salud en nuestro país los pone a ustedes en la base del sistema sanitario, respondiendo a los actuales problemas que aquejan a nuestra población, en gran medida secundarios a estilos de vida no saludables. En estos ámbitos ustedes son expertos; son quienes aconsejan, educan y derivan cuando es necesario; por lo mismo, docentes innatos para que nuestros estudiantes aprendan de ustedes”. 

A ello agregó que “como Facultad de Medicina de la Universidad de Chile también estamos preocupados de su capacitación y la necesidad de prepararse para los cambios que se requieren para enfrentar la nueva problemática de salud de la población chilena. 

Por último, señaló que “ustedes logran que nuestros estudiantes se entusiasmen con desempeñarse en la atención primaria; esperamos que para ustedes ellos representen un incentivo de capacitación permanente y de excelencia clínica”.

Finalizado el encuentro se hizo entrega de diplomas de reconocimiento a profesionales sanitarios que se desempeñan en centros de salud familiar y mental de más de 20 comunas urbanas y rurales con las que el plantel tiene convenios docente asistenciales.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...