https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/u-de-chile-realiza-pionero-curso-de-educacion-sexual-online.html
23 Enero 2017

U. de Chile realiza pionero curso de educación sexual online

  • Dres. Ramiro Molina, Adela Montero, Óscar Arteaga y Prof. Juan Cortéz.

    Dres. Ramiro Molina, Adela Montero, Óscar Arteaga y Prof. Juan Cortéz.

Según explicó el doctor Ramiro Molina, gestor de la iniciativa, a diez días de la puesta en marcha ya contaban con 500 inscritos.

El "Curso de educación sexual online de auto aprendizaje" (Cesolaa) es resultado de los esfuerzos realizados por la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral de la Adolescencia, Cemera, y la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la  casa de Bello.

Entre los objetivos planteados por la directiva, se buscará informar y orientar en temas específicos de sexualidad a escolares, jóvenes y personas interesadas; instruir integralmente en la materia a profesores de enseñanza básica y media, así como a padres y apoderados que deseen abordar esta temática con su familia y la comunidad.

El curso se basará en la realización de un programa que cuenta con el apoyo de organismos internacionales que respaldan sus contenidos, y que estará a disposición de los usuarios a través de tres vías: acceso libre a información a través del sitio web www.educacionsexual.uchile.cl, que incorpora elementos para una navegación fácil e intuitiva; un curso de tres meses para quienes quieran obtener su certificado entregado por la Escuela de Salud Pública; y otro curso de cinco meses, con aplicación de talleres.

En la ocasión, la doctora Adela Montero, directora de Cemera, agradeció en primer término la contribución y empuje del doctor Ramiro Molina, gestor de esta iniciativa así como fundador de su unidad, la cual nació al alero del Departamento de Ginecología del Hospital José Joaquín Aguirre en 1981, para en 1990 constituirse en un centro dependiente de la Facultad de Medicina. 

“Este curso ha sido puesto a disposición del país de manera gratuita, y grafica lo que nos motiva como miembros de esta comunidad: promover el desarrollo de una educación pública y de calidad como un derecho humano”, destacó la especialista.

Posteriormente, el doctor Óscar Arteaga, director de la Escuela de Salud Pública, se refirió al lanzamiento de este programa como parte de las actividades de la XVIII Escuela de Verano de su unidad, “con la que anualmente cumplimos con el mandato universitario de vinculación con el medio a través de una significativa oferta de cursos, y que representan un importante esfuerzo de extensión”. Asimismo, celebró al Cesolaa como el resultado del trabajo mancomunado entre distintas reparticiones de la Universidad de Chile, que facilitan el acceso al mejor nivel de conocimiento en la materia.

Al referirse a este programa, el doctor Molina contó que fue creado con el fin de mejorar significativamente la llegada de este conocimiento a la población, lo cual se ratificó al constatar que, a 10 días de su puesta en marcha, ya contaban con 500 personas inscritas en el curso.

Dres. Ramiro Molina, Adela Montero, Óscar Arteaga y Prof. Juan Cortéz.

Dres. Ramiro Molina, Adela Montero, Óscar Arteaga y Prof. Juan Cortéz.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....