https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/trauma-y-reconstruccion-en-extremidad-inferior.html
08 Junio 2019

Trauma y reconstrucción en extremidad inferior

Curso académico y de actualización realizado en Temuco contó con modelos cadavéricos y se enfocó en la exploración y conocimiento de la anatomía para su aplicación clínica.

Fortalecer habilidades y destrezas quirúrgicas fue el objetivo de un curso de trauma y reconstrucción en deformidades de tobillo y pie, que organizó la Unidad de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

El encuentro dispuso de piezas cadavéricas para la práctica de los asistentes, en su mayoría traumatólogos y becados del programa de especialización que dicta la casa de estudios de la Región de la Araucanía.

“Nos enfocamos en la docencia y capacitación de nuestros becados del programa de ortopedia y traumatología, pero además extendimos la invitación a profesionales que se forman en este campo pertenecientes a las universidades de Concepción y Austral”, comentó el doctor Alex Redlich, académico del Departamento de Cirugía, Traumatología y Anestesiología UFRO e integrante del Servicio de Traumatología del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Por su parte, el doctor Luis Vera sostuvo que “la docencia de postgrado de traumatología plantea que debemos mejorar el conocimiento anatómico para la cirugía. Aquí nos hemos complementado y potenciado junto a una empresa privada para ampliar el conocimiento de la anatomía aplicada, llevándola a la clínica, lo que es muy importante para la formación médica”.

Junto a los profesores Redlich y Vera, guiaron la actividad los doctores David Vergara, Luis del Valle y Carlos Colina, todos miembros de la citada unidad académica. “Entre las correcciones complejas, que no estamos acostumbrados a hacer y son poco frecuentes, optimizamos las destrezas quirúrgicas de los participantes y vimos lo enriquecedor de participar en la formación de residentes o becados”, coincidieron.

Durante el curso se simularon patologías traumáticas, deformidades y enfermedades genéticas con el objetivo de mejorar técnicas quirúrgicas y obtener óptimos resultados. “En los cursos cadavéricos se tiene el mismo modelo y podemos replicar el trabajo y practicar. Ese es el valor que tienen estas instancias”, finalizó el doctor Vera.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....