https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/trascendencia-de-plan-nacional-oncologico.html
25 Junio 2019

Trascendencia de plan nacional oncológico

Profesionales de la salud analizaron impacto del cáncer cervicouterino, los resultados de programa de prevención primaria y se actualizaron en manejo clínico de esta patología.

Con el objetivo es disminuir la incidencia y mortalidad atribuibles al cáncer, a través de estrategias y acciones que faciliten la promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y cuidados paliativos con un enfoque de atención integral de la persona y su familia, el Ministerio de Salud (Minsal) está implementando el Plan Nacional de Cáncer. 

La iniciativa, contempla el fomento de la formación de especialistas en el manejo integral del cáncer, de la investigación científica biomédica, clínica y de salud pública para potenciar la cooperación técnica y financiera a nivel nacional e internacional.

Como parte de las acciones de implementación y difusión de este programa, la Subsecretaría de Salud Pública del Minsal desarrolló un encuentro de actualización que contó con el respaldo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), en el que participaron profesionales de los servicios de salud del país, quienes analizaron el impacto del cáncer cervicouterino; evaluaron los resultados de programa de prevención primaria; y se actualizaron en el manejo clínico de la patología.

La jornada fue inaugurada por el doctor Antonio Orellana Tobar, decano de la Facultad de Medicina UV, quien destacó la importancia de abordar el impacto que tiene el cáncer cervicouterino en Chile y, por consiguiente, la urgencia que existe de revisar y mejorar la formación de especialistas en beneficio de la atención a las pacientes y sus familias.

Los análisis y discusiones que consideró la jornada se iniciaron con una presentación estadística sobre los alcances de esta enfermedad, la cual estuvo a cargo de la ginecóloga María Jesús Acuña del Servicio de Salud de Arica.

La presentación dio cuenta de la realidad que exhibe Chile, situándose a nivel medio en materia de indicadores de prevalencia, incidencia y mortalidad. “En nuestro país este cáncer ocupa el quinto lugar en la lista de las patologías oncológicas que afectan a las mujeres en cuanto a número de casos nuevos cada año y en mortalidad, con un promedio de dos fallecidas por día”. 

Lo más relevante al respecto, agregó, es que “este mal es completamente prevenible. De hecho, en países como Canadá y Australia prácticamente no se registran casos, esto gracias a un plan que privilegia especialmente la realización de tamizajes oportunos y la vacunación de las niñas y adolescentes contra el virus del papiloma humano”.

Además, se abordaron otras temáticas relacionadas con prevención primaria y secundaria del cáncer cervicouterino, implementación del test de VPH, manejo de citología y genotipificación alterada y tratamiento de lesiones pre invasoras e invasoras.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....