Trabajo multidisciplinario en investigación científica
Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso desarrolló jornadas de intercambio para fomentar esta actividad en estudiantes y académicos de las unidades que la componen.
Cerca de un centenar de docentes y estudiantes pertenecientes a diferentes escuelas participaron en la I Jornada de investigación científica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV).
La actividad, organizada por la Comisión de Investigación de dicho plantel, fue concebida como un espacio de interacción destinado a incentivar, promover y difundir el quehacer de los centros que se dedican a investigación, así como a integrar a sus respectivos equipos de trabajo.
En los últimos años, esta actividad ha contribuido a mejorar las condiciones de salud de la población, gracias a la mayor comprensión de las enfermedades desde los mecanismos moleculares a las manifestaciones clínicas y su impacto en la salud pública.
En ese contexto, la Escuela de Medicina UV ha reforzado la formación científica en pregrado y postgrado, incorporando académicos con doctorado y generando espacios físicos para el desarrollo distintas líneas de investigación.
Entre las que destacan medicina reproductiva, regenerativa, de precisión, enfermedades metabólicas, neurodegenerativas, psiquiátricas, patología y fisiología celular-molecular, farmacogenética y biomoléculas activas, agentes patógenos y hospederos, salud pública y salud territorial, unidades que participaron en esta iniciativa y dieron a conocer sus avances.
El programa también consideró las conferencias académicas sobre “Investigación y universidad: las paradojas de la transdisciplina” y “Salud basada en evidencia: ¿teoría o práctica?”, que fueron dictadas por Iván Oliva Figueroa, académico de la Universidad Austral de Chile y Gerard Urrutia, subdirector del Centro Cochrane para Iberoamérica y docente de la Universitat Autònoma de Barcelona, respectivamente, las cuales finalizaron con una interactiva mesa de discusión.
