Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/toxina-botulinica-para-tratamiento-de-la-migrana-cronica.html
10 Noviembre 2022

Toxina botulínica para tratamiento de la migraña crónica

Este es un efectivo medicamento preventivo que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes que presentan esta condición neurológica.

La migraña es una enfermedad crónica originada por la alteración en los canales iónicos a nivel cerebral. Ante estímulos inespecíficos (como estrés, ciertos alimentos o trastornos del sueño), el cerebro reacciona provocando dolor de cabeza asociado a náuseas y vómitos. 

Algunos también pueden presentar aura, un síntoma neurológico previo al cuadro que puede ser visual, sensitivo, motor o de lenguaje. Se trata de una patología hereditaria, más frecuente en mujeres y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las cuatro enfermedades más invalidantes, porque empeora la calidad de vida de los pacientes a nivel personal, social y laboral.

La farmacoterapia utilizada puede ser aguda para detener o revertir la progresión de la cefalea una vez que ésta ha comenzado, o preventiva para prevenir la aparición y disminuir la intensidad en caso de que aparezcan las crisis.

Actualmente, se está aplicando la OnabotulinumtoxinA (OnabotA) para tratar esta condición, la cual fue aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) en el 2010. Si bien no se trata de una cura, los pacientes reciben cada tres meses inyecciones de bótox de manera subcutánea en las regiones frontal temporal, occipital, suboccipital y en el músculo trapecio, que actúa como inhibidor neuromuscular.

“Desde el 2002, los médicos de la Clínica Mayo de Estados Unidos hemos brindado tratamiento con bótox de forma eficaz y segura a miles de pacientes con migraña crónica”, explica el doctor Mark Whealy del Departamento de Neurología en Rochester, Minnesota.

Se desconocen los detalles específicos sobre cómo actúa este producto biológico para impedir las migrañas. “Es probable que el medicamento desactive los receptores de dolor y bloquee las señales que los nervios envían al cerebro”.

Es importante señalar que el dolor no desaparece de manera permanente. Tras varios meses, los nervios desarrollan nuevas fibras de dolencia y la migraña tiende a regresar. “Brindar tratamiento con bótox cada tres meses es una norma nacional, tal como lo recomienda la Sociedad Americana de Cefaleas [1]. No se administra con mayor frecuencia, porque existe una pequeña posibilidad de desarrollar anticuerpos contra la toxina botulínica, los que -en teoría- podrían impedir que funcione con futuras inyecciones”, especifica el neurólogo. 

“El bótox puede ser peligroso si se administra de forma incorrecta. Por esta razón, es importante que un médico, un integrante del personal de enfermería u otro especialista con experiencia en su uso para dolores de cabeza crónicos administre esta medicina”. 

Referencia
[1] Ornello R, Baraldi C, Ahmed F, et al. Excellent Response to OnabotulinumtoxinA: Different Definitions, Different Predictors. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(17):10975.

Toxina botulínica para tratamiento de la migraña crónica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...