Actualización:
Tópicos de medicina reúnen a médicos de San Antonio
La actividad organizada por Laboratorios SAVAL se enmarcó dentro las políticas de entrega de conocimientos actualizados y de alta calidad.
Laboratorios SAVAL es una empresa comprometida con el desarrollo del quehacer médico, promoviendo y apoyando las labores de información, investigación y desarrollo académico y profesional en nuestro país.
Precisamente bajo este marco, la compañía realizó el pasado viernes 27 de septiembre en la ciudad de San Antonio, un “Update en tópicos de medicina”, dictado por los doctores: Jorge Palma, tecnología de información en salud; Abdón Guerra, actualización en Helicobacter Pylori y Ana Luisa Miranda, actualización en el manejo del dolor no oncológico, todas, exposiciones que finalizaron con una presentación sobre normas GMP y Bioequivalencia de parte del señor Luis Alberto Lindermeyer, encargado de extensión de la Compañía.
Terminado el ciclo de charlas, SAVALnet conversó con los expositores quienes se mostraron muy satisfechos por la asistencia y el notorio interés por parte de los asistentes.
“Hoy me tocó hablar sobre medicina y las tecnologías de la información, a lo cual yo postulo que gracias a la secuencia del genoma y, desde la omnipresencia de la informática, estamos ad portas de presenciar un nuevo paradigma de la medicina, no como los clásicos del ensayo y error, sino que con un desarrollo exponencial de mayor grado de certeza, ya que se aprenderá por el procesamiento de los datos de la información. Me parece genial que este tipo de charlas lleguen a regiones porque en este caso, estamos haciendo un aporte de experiencias de distintas regiones”, señaló el doctor Palma.
En cuanto al futuro de la informática y la medicina señala que “yo postulo que más allá de los temas de recursos, que son escasos, la informática y la biología nos dará muchos desafíos pero a la vez grandes satisfacciones. Los desafíos vendrán de la mano de la bioética, pero bien orientada nos dará una vida muchos más amigable y digna de ser vivida”, apuntó el anestesiólogo de San Antonio.
Por su parte, el doctor Abdón Guerra agregó que “ el tema de que cursos pequeños o charlas como las que hicimos aquí hoy, es muy importante, sobre todo actualizar a los médicos en el tema del Helicobacter Pylori, que es una patología de alta prevalencia, que está incorporada en la guía GES, y en la cual hay que afinar muchos detalles, se debe tener precaución al momento de diagnosticarla y tratarla, saber qué medicamento es el adecuado, y qué conductas seguir en caso de fracaso. Esta zona de la quinta región litoral, es una ciudad con gran cantidad de profesionales, e internos de universidades y curiosamente, hay muy poca actividad académica durante el año, debieran existir más”.
En cuanto a la doctora Miranda, remató manifestando la importancia del conocimiento en el abordaje del dolor, “es un tema cada vez más relevante que nos atañe a todos. Es importante difundir conocimientos en regiones porque a veces no se tiene acceso a la experiencia que tenemos nosotros como por ejemplo en el Hospital de la Chile, que recibe muchos pacientes con dolor, es importante que se sepa abordar el tema con las herramientas adecuadas”.
Finalmente la jornada significó una importante oportunidad de actualización para todos los asistentes, quienes expresaron su gratitud y manifestaron gran acogida para próximas visitas que como expresaron, siempre se hacen necesarias.

Dres. Ana Luisa Miranda y Jorge Palma

Sr. Luis Alberto Lindermeyer y Dr. Abdón Guerra

Dres. Paul Rojas y Carlos Vega