Terapéutica dermatológica enmarca curso internacional de la U. de Chile
La actividad revisó, junto a experimentados conferencistas, mitos y patologías recurrentes de la salud de la piel.
Gran concurrencia de especialistas tuvo el XXX Curso Internacional de Terapéutica Dermatológica, realizado en el Hotel Marriot de Santiago, bajo la organización de la Universidad de Chile. Actividad que permitió que más de 300 dermatólogos pudieran actualizarse mediante las nutridas presentaciones de expositores internacionales.
Durante esta nueva versión, se revisaron tópicos relacionados a la importancia del microbioma en la salud, tuberculosis cutánea, onicomicosis, láser en la práctica dermatológica, biomateriales en manejo de heridas cutáneas, queloides, tratamiento de estrías, entre otros.
Dirigido por la doctora Pilar Valdes Arrieta, la jornada comenzó con las presentaciones de los doctores Arnoldo Aldama, Walter Gübelin, Claudia Moreno y Alejandra Valledor.
Precisamente, durante su conferencia la doctora Valledor, inmunóloga del Hospital Italiano de Buenos Aires, realizó una puesta al día sobre la prevención de infecciones en pacientes que reciben modificadores de la respuesta biológica. “Últimamente los agentes biológicos han cobrado relevancia dado a su extendido uso en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes, reumatológicas, además de las de carácter dermatológico. Es por esto que se hace necesario generar guías y consenso para que la amplia gama de especialistas actúe bajo los lineamientos adecuados y se disminuyan posibles complicaciones”, destacó.
Luego, el doctor Aldama profundizó sobre las infecciones e infestaciones del viajero: “es importante que los viajeros se asesoren al máximo acerca del destino al que se dirigen y comenten con un médico el tipo de viaje, así como las actividades planeadas, para evitarlas”, comentó.
Finalmente, la jornada concluyó luego de una mesa de preguntas al panel de expertos, quienes se aseguraron de contestar y aclarar las dudas de todos los colegas presentes.
