Tendencias académicas en salud
Facultad de Medicina UCM impartirá la carrera de bioingeniería médica, en respuesta a los desafíos clínicos y de gestión impuestos por la pandemia.
La pandemia ha obligado a los sistemas sanitarios a modificar sus estructuras y metodologías de trabajo, incorporando protocolos para minimizar la posibilidad de transmisión de SARS-CoV-2. Este proceso de adaptación ha impulsado, por ejemplo, la implementación de plataformas virtuales para facilitar la gestión y garantizar la atención vía telemedicina.
Especialistas en salud pública aseguran que muchos de estos cambios quedarán instalados una vez finalizada la crisis, lo que abre la necesidad de generar conocimientos, aptitudes y habilidades que respondan a esa exigencia. Este escenario multiplica el campo de acción de la bioingeniería médica, carrera que comenzará a impartir la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM).
“Basta con indagar un poco para darse cuenta de sus elevadas potencialidades. Destaca por su proyección y campo laboral, debido a los actuales y futuros desafíos de la salud”, comentó el doctor Eduardo Solis, director de Escuela de Bioingeniería Médica UCM.
Según el académico, los egresados estarán capacitados para preparar y adaptar los modelos sanitarios ante eventuales pandemias, además de investigar y desarrollar nuevos materiales, dispositivos, equipamiento, infraestructura, sistemas informáticos y robóticos.
“Se está llevando a cabo un proceso de modernización de los servicios de salud, lo cual no podrá realizarse de forma satisfactoria sin la guía y apoyo de los bioingenieros médicos. En la región se ampliarán y construirán hospitales en las comunas de Talca, Curicó, Cauquenes, Parral, Linares y Constitución, y los profesionales que formaremos sin duda contribuirán en esta etapa”, finalizó.
