Temas de alta especialidad y frontera destacan en jornadas SER
La actividad buscó entregar puntos claves sobre el desarrollo y la evolución de las principales enfermedades bronquiales obstructivas en niños y adultos
Como es tradicional en el mes de abril, la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER) desarrolló en el Centro de Eventos Rosa Agustina Conference Resort de Olmué sus 35° Jornadas de Otoño, actividad que fue coordinada por los doctores Rafael Silva Orellana y Claudia Astudillo Maggio.
El doctor Francisco Arancibia Hernández, presidente de la SER, fue el encargado de inaugurar esta actividad, quien destacó que “el origen de estas jornadas se remonta a tiempos de los doctores Patricio González, Álvaro Undurraga y Manuel Oyarzún. Ellos idearon un encuentro en esta época del año –otoño- para ver un gran tema”.
En esta oportunidad, por ejemplo, se revisaron tópicos sobre las enfermedades bronquiales obstructivas en niños y adultos, lo que “nos permitió capacitar a nuestros neumólogos en temas específicos con invitados de primer nivel, como el doctor Víctor Pinto-Plata, académico de la Universidad de Harvard, un experto en EPOC”, dijo el presidente SER.
El doctor Rafael Silva Orellana, coordinador del programa adulto, agregó que “quisimos tratar un tópico relevante, de alta frecuencia y de mucho interés y nos enfocamos en EPOC, una patología que está asociada al tabaco y a la aspiración de biomasa; en asma; y en otras como bronquiectasias, todos abordados desde un punto de vista clínico y de la frontera del conocimiento”.
“Nuestro invitado internacional, agregó, trabaja en investigación de frontera en EPOC y él nos vino a contar sobre los resultados de sus investigaciones y hacia dónde se está orientando el futuro de esta enfermedad. Lo interesante es que nos puso al día y nos hizo reflexionar hacia dónde vamos. Fueron unas jornadas muy interesantes desde el punto de vista científico”.
Dentro de los temas pediátricos, la doctora Astudillo, coordinadora del programa infantil, hizo referencia a que “como especialistas que trabajan con niños es muy importante compartir esta actividad con colegas adultos, porque nos ayuda a saber qué podemos hacer nosotros para paliar un poco la evolución hacia una enfermedad del adulto, porque sabemos que podemos intervenir en el futuro adulto de nuestros pacientes”.
“Para nosotros era importante dar énfasis a las enfermedades agudas, como el asma, y crónicas, como la bronquiolitis obliterante. La idea fue ver de qué manera se desenvuelven las patologías entre la infancia y la adultez”, añadió.
Para concluir el doctor Arancibia, agradeció la asistencia de médicos de todo el país. “La idea de la Sociedad es que todos los miembros participen activamente en las actividades, porque con estos conocimientos nos mantenemos al día. Nuestro gran encuentro lo realizaremos en el mes de noviembre en Viña del Mar, por lo que dejamos invitados desde ya a todos nuestros colegas”.

Dr. Francisco Arancibia Hernández

Dres. Rafael Silva, Manuel Barros y Víctor Pinto-Plata

Dra. Claudia Astudillo Maggio

Dres. Liliana Vicherat, Ricardo Sepúlveda y Tamara Soler