https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/telemedicina-suma-especialidades-en-aysen.html
14 Julio 2014

Telemedicina suma especialidades en Aysén

Hospital de Coyhaique encabeza un proyecto de asistencia médica virtual que se ha fortalecido durante 2014, optimizando la conectividad, sonido e imagen.

En junio de 2013, el Hospital de Coyhaique concretó un paso importante en su desarrollo tecnológico, al integrar a sus procesos clínicos la atención vía telemedicina de pacientes psiquiátricos de distintos establecimientos de salud de la Región de Aysén.

Transcurrido un año desde entonces, el recinto asistencial realiza una positiva evaluación del proceso de expansión de sus redes telemédicas, que durante 2014 no sólo incluyó el área traumatológica, sino que también potenció la plataforma, a través de mejoras en su conectividad, sonido e imagen. Se trata de un proyecto integral implementado por el Servicio de Salud Aysén, con el fin de entregar asesoría médica a distancia, facilitando el acceso oportuno a la atención de especialidades mediante dispositivos de teleconsulta.

“La incorporación del proyecto de telemedicina ha ido creciendo de forma gradual, con conexión con los hospitales de Chile Chico, Cochrane y Cisnes y, con el tiempo, se han ido sumando postas rurales como la de La Junta, Puerto Ibáñez y Melinka”, comentó Claudio Valencia, subdirector médico de la Dirección de Salud Rural del Servicio de Salud Aysén.

Según explicó el profesional, se trata de “una gran herramienta, porque nos acerca la atención secundaria a nosotros los médicos que somos de atención primaria. Podemos tener interacción directa con el especialista, tanto el médico tratante en terreno como el propio paciente, lo que ofrece una atención más rápida desde el punto de vista de la evaluación.  El especialista nos apoya en caso de surgir dudas al momento del diagnóstico cuando una patología está sobre nuestras capacidades”.

En tanto, para el doctor Cristian Lira, traumatólogo del Hospital Regional de Coyhaique, la implementación de este proyecto “es muy positiva, tanto para los colegas jóvenes como para nosotros, porque nos permite conocer la realidad que tienen ellos en los sectores rurales. Además,  podemos apoyar con nuestra experiencia en la resolución de los casos concretos que ellos están tratando”.

Neurología, medicina interna, geriatría y traumatología, además de psiquiatría adulto, adolescente e infantil son las especialidades que actualmente son parte de esta iniciativa telemédica, que interconecta al Hospital Coyhaique con diversas localidades que integran la red de salud regional.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....